15 años de Photographic Social Vision

Photographic Social Vision cumple 15 años. La aventura que comenzó como fruto de una profunda pasión compartida, continúa basada desde entonces en los mismos valores: unos valores muy concretos de sensibilidad, respeto y compromiso, desde la conexión con la sociedad y la convicción de que la fotografía documental y el fotoperiodismo son una potente herramienta para contribuir a cambiar el mundo.

El lenguaje de la imagen es universal y consigue la transmisión de historias y la visibilización de realidades, que pasen cerca o lejos de nosotros, están sucediendo muchas veces a la sombra: a la sombra del poder y de los estereotipos. Durante todo este tiempo los paisajes han ido variando, los gobiernos se han ido sucediendo y los vaivenes de la economía han sido más o menos acentuados. Pero nuestra misión sigue siendo poner luz sobre las necesidades de la sociedad a través de la imagen, como nexo que somos entre los fotógrafos documentalistas y la gente, aportando contenidos de calidad y nuevas propuestas visuales.

La conjunción del valor artístico y testimonial de la imagen definen esta labor que se formaliza cada año con dos grandes acontecimientos, además de un programa educativo y de consultoría transversal durante todo el año. En otoño, la exposición fruto del certamen internacional World Press Photo hace su parada en Barcelona y en primavera es la hora de DOCfield, que convierte la ciudad en centro de la fotografía documental con un circuito de 30 exposiciones durante dos meses, distintas propuestas de calle, proyecciones nocturnas al aire libre, talleres y visitas guiadas, o una convocatoria de fotolibros. Por eso y a un mes de inaugurar esta cuarta edición de DOCfield, estamos orgullosas de seguir fieles al ADN de la Fundación. Hoy valoramos más que nunca nuestra independencia, la conexión al mundo y el retorno de nuestra labor a la sociedad. La frase de Eugene Smith “La fotografía podría ser la luz que modestamente ayudara a cambiar las cosas” sigue colgando de nuestras cabeceras. Sólo nos queda dar las gracias a las muchas personas que desde el 3 de mayo de 2001 lo han hecho posible: Photographic Social Vision es la suma de todas ellas, su criterio y sensibilidad.