Nos complace presentar “36 fotògrafs confinats” (“36 fotógrafos confinados”), pieza audiovisual comisariada y producida por Photographic Social Vision, que da testimonio del momento histórico que ha supuesto el estallido de la crisis de la COVID-19 en nuestro país, a través de la mirada de fotógrafos y fotógrafas miembros de nuestra Fundación. Se trata de un cuidado producto audiovisual, de aproximadamente media hora de duración, realizado y montado por Ana de Quadras, que refleja el desafío a las sombras y luces del confinamiento, demostrando la creatividad sin límites de sus autores. En esta obra, reunimos y otorgamos ritmo a las mejores imágenes y reflexiones previamente difundidas en nuestro perfil de Instagram, bajo el hashtag #COVIDPhotographic.
- © Quim Farrero
- © Celine Pannetier
- © Ester Perez Berenguer
Es un emocionante repaso a cómo afrontaron el surgimiento de la pandemia los fotógrafos Socios de nuestra Fundación, desde muy distintas perspectivas, reflejando la intimidad y la lírica de la vida intramuros, la creatividad como terapia, la forzada revisión de las relaciones familiares, las conexiones entre vecinos de balcón, los aplausos vespertinos en honor a distintos colectivos, pero también las calles vaciadas o la intensa y dramática labor en hospitales y funerarias. Todo explicado a través de las imágenes captadas por (en orden alfabético) Sergi Alcàzar, Marcelo Aurelio, Gerard Boyer, Montse Campins, Maite Caramés, Carlos Castel, Lluís Català, Pau Coll, Mireia Comas, Maria Contreras Coll, Imma Cortés, Paola de Grenet, Josep Maria de Llobet, Bonaventura Durall, Pep Escoda, Carles Esporrin, Quim Farrero, Àngel García, Eduard Gisbert, Javier Gómez Sola, Sandra Gross, Ura Iturralde, Núria López Torres, Elena López de Lamadrid, Alex Llovet, Andoni Lubaki, Héctor Mediavilla, Teresa Palomo, Ester Pérez Berenguer, Céline Pannetier, Toni Privat, Alba Rodríguez, Serena Salvadori, Joan Tomás, Rafael Vargas y Mingo Venero.
“36 fotògrafs confinats” se estrena en pantalla grande en el marco de la XI Biennal de Fotografía Xavier Miserachs, el 12 de septiembre de 2020, a las 19h, en el Teatre Municipal de Palafrugell (Girona).
El evento es gratuito, pero el aforo es limitado y para asistir es obligatoria la inscripción previa, así como el cumplimiento del siguiente protocolo de acceso y seguridad, agradeciendo de antemano la colaboración del público:
- Inscripción previa llamando al tel. 972 61 11 72.
- Máximo 4 personas por reserva. Es necesario dar nombres, apellidos, DNI y teléfono de todos los asistentes.
- Obligatorio el uso de la mascarilla tanto para acceder al recinto como durante toda la actividad.
- La apertura de puertas será a las 18:30h, media hora antes del inicio del evento.
- Obligatorio el uso de gel hidroalcohólico, disponible a la entrada al recinto, así como cumplir con las indicaciones del personal de la organización.
- La asignación de las localidades irá a cargo de la organización y no se podrán cambiar los asientos asignados.
Este mismo protocolo se seguirá también para la asistencia a otro evento de la programación de esta Biennal Xavier Miserachs, que también recomendamos encarecidamente. Se trata de la charla «A la recerca de Mey Rahola, fotògrafa» (“En busca de Mey Rahola, fotógrafa”), a celebrar el 26 de septiembre de 2020 a las 19h, también en el Teatre Municipal de Palafrugell. Conducida por Lluís Bertran Xirau, bisnieto de la propia Mey Rahola y editor científico del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, junto a la fotógrafa y videógrafa Roser Martínez García, supone la presentación oficial de la reveladora investigación que ambos han llevado a cabo acerca de la vida y obra de una de las pioneras nacionales de la fotografía artística, cuyo legado era desconocido hasta ahora y cuyo impresionante archivo tenemos el gusto de asesorar desde la Fundación.
Además, la Biennal de Fotografía Xavier Miserachs, uno de los pocos eventos que se han atrevido a enfrentar la pandemia, siguiendo las necesarias medidas de seguridad y obteniendo un éxito más que merecido, mantiene hasta el 11 de octubre espléndidas exposiciones de Leopoldo Pomés, Cristina García Rodero, Eugeni Forcano, Pere Palahí y también de uno de nuestros Socios, el fotógrafo Lluís Català, oriundo de Palafrugell, que presenta “Nusatrus”, una serie de retratos de vecinos de la población, presentados a gran tamaño en las paredes de calles y plazas de la misma localidad, conformando de forma literal su muy diverso paisaje humano.
«36 fotògrafs confinats» cuenta con la colaboración de