BECA > Finalistas 1ª Beca Joana Biarnés

La 1.ª edición de la Beca Joana Biarnés para Jóvenes Periodistas ha finalizado su primera fase con la concreción de los proyectos finalistas. De las más de 60 propuestas recibidas, el jurado de expertos ha escogido inicialmente estas tres por su alta calidad y poder de sugerencia:

· “Infancias desobedientes. La transexualidad infantil en España”, de Gabo Caruso

· “Dilo por su nombre. Violencia sexual en España”, de Maria Contreras Coll

· “Passengers”, de César Dezfuli.

El proyector ganador definitivo se hará público el próximo 4 de diciembre durante una ceremonia que tendrá lugar en el Palau Robert, a las 19 h, y que coincidirá con la inauguración de la exposición “Viaje a un archivo. Crónica fotográfica del descubrimiento de la fotógrafa Joana Biarnés 2015-2019”, en la cual se presenta de forma íntima a la primera mujer fotoperiodista del país, de quién además la Beca toma su nombre, y que presenta imágenes inéditas de Imma Cortés, fotógrafa e investigadora del Archivo Joana Biarnés.

El jurado (de izquierda a derecha): Arianna Rinaldo, José Bautista, Juan Valbuena, Helena Velez Olabarria y Agus Morales

Los candidatos y el jurado

A esta primera edición de la Beca Joana Biarnés se han presentado 63 proyectos, de los cuales 12 estaban a cargo de colectivos. Más de la mitad de los participantes han sido mujeres, representando un 56 % del total. Respecto a la edad de los candidatos, la franja de la mayoría (48%) se ha establecido entre 25 y 30 años. En cuanto a la localización geográfica, Barcelona ha ocupado el primer puesto con un 55%, mientras que Madrid, ha sido la segunda ciudad más representada, con un 22%. Los proyectos recibidos se han centrado en temas nacionales (76%), dando voz a cuestiones relevantes de la actualidad como la identidad de género, la crisis migratoria, las consecuencias del cambio climático, la desigualdad social y la especulación inmobiliaria, o el acoso y la violencia sexual. El alto nivel de profesionalidad y el gran potencial de la mayoría de trabajos presentados no ha puesto nada fácil la materialización de una selección final. Pero, tras una intensa y productiva jornada de deliberación, el jurado de la I Beca Joana Biarnés acordó destacar a los tres finalistas mencionados.

El jurado estuvo compuesto por el periodista Agus Morales, director de la revista 5W; la editora gráfica Arianna Rinaldo, directora artística del festival de fotografía Cortona On The Move; el realizador y editor multimedia José Bautista, fundador de KanseiSounds y cofundador de Altamar Films; el fotógrafo Juan Valbuena, fundador de la agencia NOPHOTO y director de la editorial PHREE; y la investigadora visual Helena Velez Olabarria, responsable del área de Proyectos de Photographic Social Vision.

El jurado de la Beca debatiendo

Se han mostrado gratamente sorprendidos por la alta calidad en la presentación de las propuestas, así como por el amplio abanico de temas y su carácter sugerente. El jurado no sólo ha valorado el tema, sino también el potencial de crecimiento del autor. Y es que, en palabras del miembro del jurado Agus Morales, “uno de los grandes valores de esta beca es que incluye un acompañamiento. No se limita a la entrega de dinero y la implantación de un plazo de entrega”.

Efectivamente, el desarrollo del proyecto becado se extenderá a lo largo de 9 meses y contará con la tutoría, en esta edición ejercida por Jessica Murray, directora de Al-liquindoi, una asociación cultural que se dedica a la formación de fotógrafos documentalistas en el mundo, que acompañará en todo momento al proyecto becado.

La Beca cuenta con un comité asesor formado por Jean Michel Bamberger, periodista i marido de Joana Biarnés; Sandra Balsells, fotógrafa y profesora de fotografía de la Universitat Ramón Llull; Jordi Rovira, periodista, biógrafo de Joana Biarnés y codirector del documental: Joana Biarnés. Una entre todos; Oscar Moreno, realizador audiovisual y codirector del mismo documental; Silvia Omedes, gestora cultural, directora de la Fundació Photographic Social Vision y representante del Archivo Joana Biarnés; e Imma Cortés, fotógrafa, comisaria e investigadora del Archivo Joana Biarnés desde el área profesional de Photographic Social Vision.

La Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas cuenta con la colaboración de Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Terrassa, Olympus, y Laboratoris EGM.

Más información aquí.

#BecaJoanaBiarnés