La próxima IX edición de la Biennal de Fotografia Xavier Miserachs se inaugura este sábado 10 de septiembre en Palafrugell y es visita obligada para los interesados en la fotografía y en el fotoperiodismo de calidad. 14 espacios públicos y privados acogen exposiciones para presentar el trabajo de autores que desarrollan una importante actividad fotográfica y documental casi inédita y en esta edición, desde Photographic Social Vision participamos con cinco exposiciones: “Cancer Family, Ongoing” de Nancy Borowick (ganadora World Press Photo 2015), “Occupied Pleasures” de Tanya Habjouqa (ganadora World Press Photo 2014); “Menonos” de Jordi Ruiz Cirera (socio de la Fundación y autor seleccionado este año por la Magnum Emergency Fund Grant), “El camino de los despojados” de Àngel García (también socio de la Fundación que documentó la primera oleada de refugiados sirios que huyeron de su país) y “Disparando con el corazón” de Joana Biarnés (exposición antológica que recoge las obras más emblemáticas de la autora de Terrassa, primera mujer fotoperiodista del país, representada por Silvia Omedes, directora de Photographic Social Vision).
Una historia de familia
El trabajo de Nancy Borowick, “Cancer Family, Ongoing”, ganador en febrero del segundo premio World Press Photo 2015 en la categoría de Proyectos de largo recorrido, documenta la vida y muerte de sus padres, Laurel y Howie, durante el tratamiento que ambos recibieron por distintos tipos de cáncer en estado avanzado. La muestra, que se podrá ver en el espacio Bòvila Vella (C/Garriga 26), encierra una cercanía auténtica y delicada frente al proceso de la enfermedad. Se exhibió en la edición del pasado año de Visa pour l’Image en Perpignan, gracias a la coproducción de Photographic Social Vision, que ahora la cede a la Biennal Xavier Miserachs.
Tanya Habjouqa con “Occupied Pleasures”, documenta la vida cotidiana en Palestina y fue expuesto en Barcelona en el marco del Festival Docfield>15 en Palau Robert. Ganador del segundo premio World Press Photo 2014 en la categoría Vida cotidiana, este proyecto que se podrá ver en el espacio Bòvila Vella (C/Garriga 26) se fija, con un
agudo sentido del humor, en esas pequeñas delectaciones de la vida diaria de los palestinos, que no son en absoluto insignificantes, y nos revela realidades que contrastan fuertemente con las imágenes que nos suelen llegar de la región, centradas en la violencia y el conflicto. «Aunque hacer vida normal es una cosa imposible para los palestinos, hombres, mujeres y niños a menudo consiguen arañar momentos para disfrutar de placeres sencillos», explica Habjouqa.
Jordi Ruiz Cirera, fotógrafo socio de la Fundación Photographic Social Vision, presenta la exposición “Menonos” en Bòvila Vella (C/Garriga 26), un proyecto que retrata la realidad de las comunidades menonitas, cristianos anabaptistas que llegaron durante los años 50 de Canadá, México o Belice hasta Bolivia, para continuar viviendo como sus ancestros, aislados de la sociedad que los rodea y sus avances. Ruiz Cirera, afincado en Londres, ha recibido el apoyo este año de la Magnum Emergency Fund Grant.
Àngel García, también socio de la Fundación, expone “El camino de los despojados” que recorre el viaje de las primeras oleadas de refugiados sirios huyendo del horror de la guerra de su país con la esperanza de poder iniciar una nueva vida en Europa. El reportaje sigue a los miles de personas que desde Macedonia pasaron a Serbia y Hungría hasta que este último país cerró sus fronteras, denegándoles el asilo y obligándoles a buscar una nueva ruta que les condujo hasta Croacia. Madres, hijos, maridos y jóvenes huyen de la guerra en sus países y entonan el yala, yala (“vamos” en árabe) en busca de un destino que signifique una nueva vida para ellos. También la muestra se podrá visitar en Bòvila Vella como las anteriores exposiciones citadas. Durante la Biennal se proyectará también el audiovisual sobre el tema “La ruta de la vergüenza”, de Àngel García y Óscar Pinal; será el sábado 1 de octubre, a las 19.30 h en el Auditorio del Museu el Suro de Palafrugell.
La primera fotoperiodista del país
La historia y obra de Joana Biarnés fue recuperada gracias al redescubrimiento de su archivo y de las impresionantes imágenes con las que inmortalizó las terribles inundaciones del Vallés en 1962. Su vida fue después retratada en la película documental Una entre todos, film de Òscar Moreno y Jordi Rovira, realizado por Rec Produccions y con coproducción de Photographic Social Vision. Ahora, la Biennal de Fotografia Xavier Miserachs expone en su programa “Disparando con el corazón”, una selección de imágenes llevada a cabo por la misma autora como las fotografías más importantes de su carrera que tras la muestra serán puestas a la venta por la Galería Valid Foto de Barcelona y que se podrán ver en La Galería (C/Garriga s/n). Además, dentro de las actividades de la Biennal se proyectará la película biográfica el sábado 17 de septiembre a las 19:30 h en el Auditorio del Museu del Suro de Palafrugell. Biarnés fue una pionera que venció los prejuicios de una época, triunfó en la profesión, conoció e inmortalizó a grandes personajes de la historia y, cuando se pudo convertir en leyenda, desapareció. El reconocimiento de su obra y trayectoria a través del documental y la exposición antológica, devuelve a la autora al lugar que merece en la Historia de la fotografía nacional.