EDUCACIÓN > Planeta Barrio

Fotografía participativa con jóvenes de la Marina

La exposición de nuestro más reciente proyecto de fotografía participativa, desarrollado con jóvenes del barrio de la Marina en Barcelona, podrá verse del 28 de junio al 5 de septiembre de 2021 en CaixaForum.

Viaje al Planeta Barrio

Ser adolescente es sentirte un poco de otro planeta. Los adultos están en otro mundo. No hablan tu idioma, repiten costumbres absurdas y lo prohíben todo. Se obsesionan con el futuro y vuelven siempre a cosas del pasado. No comprenden lo que está ocurriendo aquí y ahora. Ni entienden lo que te pasa. Es como vivir en realidades paralelas.

Tu universo es diferente. Suceden mil cosas a cada rato. Y si pestañeas, te las pierdes. Sabes lo que te gusta y quieres probarlo todo. Conoces bien tus calles, cuáles son los mejores sitios, por dónde moverte y con quién vale la pena hacerlo. Piensas que el respeto hay que ganárselo y solo puedes confiar en tu gente. Y que nadie puede decirte cómo vivir tu vida.

Fotos de Nadir, Juan Pablo y Manuel.

Y aun así, cada joven es completamente distinto. Chantal, Daniel, Hamza, Ikhlas, John. Ahí van cinco. Juan Pablo, Manuel, Nadir, Shamil, Valery. Ya son diez. Ni piensan, ni sienten, ni actúan igual, pero comparten un mismo territorio: su barrio, su planeta. Y se animan a explorarlo juntos para contarnos sus historias; guiarnos por sus lugares favoritos, confesarnos alguno de sus deseos, mostrarnos parte de sus muchas habilidades.

A través de la fotografía, dan la vuelta a una realidad gris, pesada y dolorosa. La llenan de luz e imaginación, rebeldía y vitalidad. Desafían todo límite para abrir nuevos caminos y llegar a otras dimensiones. Descubren nuevos mundos y nos enseñan los suyos propios, repletos de autenticidad, ingenio, espontaneidad y creatividad.

Nos regalan la oportunidad de entender su visión de las cosas, de sentirnos por un momento en su misma órbita. Porque las pequeñas oportunidades pueden generar grandes cambios. Y transformar incluso el destino de los planetas.

Fotos de Chantal, Valery y Hamza.

Un proyecto transformador

Planeta Barrio es un proyecto de creación fotográfica que surge como fruto de la colaboración entre los programas CaixaProinfancia y Art for Change de la Fundación “la Caixa» junto con CaixaForum Barcelona, con el fin común de contribuir al progreso educativo, ofrecer igualdad de oportunidades y favorecer procesos de transformación social a través de la participación en un proceso creativo.

Un proceso que empieza y termina en CaixaForum, estableciendo vínculos con Mans a les mans, entidad del mismo distrito que trabaja con jóvenes del barrio de la Marina, y proponiendo una actividad transversal, colaborativa, así como un aprendizaje activo con el objetivo de favorecer el desarrollo personal y la cohesión social.

Para ello, se ha contado con Photographic Social Vision, cuyo equipo especializado en fotografía participativa ha trabajado a lo largo de cinco meses con diez chicos y chicas de entre 13 y 15 años de procedencias muy diversas. Durante este tiempo, los jóvenes han podido experimentar con la fotografía como herramienta de expresión, autoconocimiento y relación con los demás.

Fotos de Daniel, Manuel y John.

Como cualquier adolescente, se hallan en un momento vital de construcción de la identidad, con tanta necesidad de reivindicación personal como de establecer vínculos. Una época de confusión y opiniones polarizadas; de imprevisibles explosiones de emoviones; de vivir el presente sin valorar las consecuencias; de oposición a la autoridad y búsqueda de independencia; de transición de la infancia a la edad adulta.

Una etapa que resulta aún más compleja, si se carece de recursos económicos, tecnológicos, educativos o culturales, cuando falta incluso el tiempo para procesar todo lo que se vive y se siente. Es en este contexto, cuando más necesaria es la igualdad de oportunidades que permita probar y demostrar las propias capacidades.

El proyecto ha cubierto varias áreas, empezando por sensibilizar acerca del mundo de la fotografía, la narrativa y el pensamiento visual a los y las participantes. Se entrenó su mirada, fotografiando sin cámara, trabajando la imagen a través de ejercicios de escritura y dibujo. Se les familiarizó con las cámaras digitales, experimentando con la composición y el lenguaje visual, y también accedieron a otro tipo de cámaras, instantáneas y de película. Además, recibieron algunas clases teóricas de lenguaje fotográfico y visitaron la exposición internacional World Press Photo en Barcelona, interactuando con sus materiales y adentrándose en las distintas capas de lectura que puede albergar una imagen. Simultáneamente, se buscó detectar sus necesidades expresivas, entender su relación con el entorno y sus dinámicas internas. Realizaron recorridos en grupo por el barrio, disparando retratos y autorretratos, representando con imágenes sus propias historias, relacionándolas con ese territorio y creando un mapa colectivo de sus lugares significativos.

Fotos de Shamil e Ikhlas.

Identificadas temáticas fundamentales para el grupo, como la identidad propia, las relaciones con los demás, o la imagen que proyectamos hacia el exterior, realizaron varias prácticas inspiradas en la obra de artistas que han tratado esas mismas cuestiones, siguiendo una metodología que no pretende enseñar arte, sino a través de las artes. Así, los chicos y chicas experimentaron por ejemplo con el retrato y el autorretrato de estudio, fotografiaron detalles de su cuerpo para luego reconstruir o trabajar con los fragmentos; adoptaron distintos roles para mostrarse como quien les gustaría ser y como quien no creen ser; intervinieron las imágenes resultantes con textos y motivos gráficos… Una serie de técnicas de expresión, tanto individual como en equipo, con el objetivo de profundizar en la autorrepresentación, la creación simbólica y la reflexión crítica.

En definitiva, se ha propiciado un contacto directo con el poder transformador de la fotografía, con una metodología fundamentada en dos pilares: el acceso a un proceso de experimentación artística abierto, respetuoso y participativo y la oportunidad de exponer públicamente los resultados, en una exposición en la que muestran unas miradas muy personales de sí mismos, del grupo y de su entorno.