
Silvia Omedes |Foto: Imma Cortés
Entrevista de Josep Maria Cortina.
Hay que decir en primer lugar que Silvia Omedes es la fundadora y máxima responsable de Photograpic Social Vision (PSV), una entidad sin ánimo de lucro dedicada, desde hace más de diecisiete años, a la promoción de la fotografía desde muy diversas perspectivas y que hoy tiene un papel muy relevante entre los actores de nuestro sector.
Entre sus diferentes proyectos, PSV es el responsable de la organización de la exposición en la que cada año se exhiben en Barcelona los trabajos premiados por el World Press Photo en sus diferentes categorías. Desde el 2005 presenta en una de las salas del CCCB esta muestra que ha ido aumentando, año tras año, el número de sus visitantes hasta llegar a un máximo de 50.000.
Probablemente la profesionalidad y el éxito en Barcelona de esta exposición, que se presenta también cada año además de 100 ciudades de 45 países, hicieron que los responsables del concurso propusieran a Silvia Omedes que este año formara parte del Jurado de Selección como una de las dos Secretarias generales, un cargo de la máxima responsabilidad.
Esto le ha permitido vivir en primera persona la enriquecedora experiencia de participar en los jurados que valoran y pulsaban los mejores trabajos de fotoperiodismo a nivel mundial. Y de todo esto queremos hablar hoy con ella con profundidad, para que nos ayude a conocer mejor como funciona el concurso más importante de fotografía periodística de todo el mundo.
Josep Maria Cortina: Danos algunos datos que dibujen la dimensión y relevancia del WPP.
Silvia Omedes: Pues el WPP se estableció el 1954 en Amsterdam y está configurado como fundación. Trabaja en diferentes aspectos de promoción de la fotografía pero el más conocido es, sin duda, la organización del concurso anual de fotoperiodismo. Para que os hagáis una idea este año han concurrido unos seis mil fotógrafos de 140 países que han presentado alrededor de 74.000 imágenes.
Puedes leer la entrevista entera aquí