- Jueves 28 de noviembre de 2019: Maite Caramés.
- Martes 10 de diciembre de 2019: Bonaventura Durall.
- Martes 14 de enero de 2020: Alicia Omedes.
- Martes 21 de enero de 2020: Renata D´Angelo.

Foto de Maite Carames
Desde nuestra Fundación continuamos con el objetivo de potenciar el valor social de la fotografía documental apoyando a nuestros autores en la difusión de sus proyectos. Desde el Área Profesional exploramos nuevos formatos y espacios donde favorecer que el público disfrute del talento de nuestros representados.
En este caso de la mano de Casa Volver, un espacio que en poco tiempo se ha consolidado en Barcelona con un refrescante e innovador concepto, que une el buen trabajo de arquitectos, diseñadores de interiores y creadores profesionales con estudios establecidos en la nuestra ciudad. Exponiendo «Barcelona Street Photography» los usuarios del hotel conviven y abrazan el espíritu de la ciudad, cuya esencia queda reflejada a través de la fotografía.
La muestra de los cuatro autores está dispuesta en las habitaciones, pasillos y el vestíbulo del hotel, y encaja a la perfección con la filosofía de Casa Volver: sentirse como en casa, cómodo y rodeado de creatividad, lo que inevitablemente provoca el deseo de volver.
Este proyecto ha contado con la colaboración de varios de nuestros apreciados Photolover 19: los laboratorios EGM, Còpia Lab, Visual Korner i las enmarcaciones de Angle.
Autores
Alicia Omedes Marial (Barcelona, 1948)

Alicia Omedes
Encuentros fugaces y de tinte fantástico captados por una intrépida mujer de 70 años equipada con un móvil y una curiosidad y energía inagotables. Alicia observa, descubre y captura paisajes urbanos invadidos por seres que toman vida gracias a los reflejos de cristales y escaparates. Su proyecto «Wonderland» es investigación y recreación de relatos casi imposibles. Una aventura visual trepidante, cargada de humor, que estimula al espectador a mirar de manera diferente la ciudad de Barcelona y a sus habitantes.
Obra expuesta en la 1ª planta
Instagram: @alicia.omedes
Maite Caramés (Barcelona, 1972)

Maite Caramés
Utiliza la fotografía como imagen narrativa, o explicada en forma de relatos, series o secuencias. Lo cotidiano y banal es puesto en escena para mostrar la frágil línea que existe entre la realidad y la ficción. Siempre desarrolla su obra en la frontera de la creación artística y el terreno documental. Los espacios, la naturaleza, los objetos, el humor, el abandono y la huella del tiempo son protagonistas habituales de sus historias. Su mente es una fuente inagotable de conciencia creativa, responsable de estos estimulantes relatos.
Obra expuesta en el vestíbulo y en la 4ª planta
Instagram: @maitecaramesphoto

Renata D’Angelo
Arquitecta brasileña, con el cambio de milenio, sustituye el Atlántico por el Mediterráneo. Siempre ha ido con una cámara en mano, es su tercer ojo y lo que le anima a expresarse. Hoy, la cámara de su iPhone es su amiga inseparable con la que retrata sistemáticamente todo lo que le rodea con una sensibilidad especial.
Obra expuesta en la 3ª planta
Instagram: @renatadangelo

Bonaventura Durall
Se inicia desde muy joven en la fotografía de forma totalmente amateur y autodidacta. Perspicaz observador, no pierde detalle de gestos y texturas, ni del vaivén de inquietantes seres que habitan las calles de la ciudad. Amante de la luz mediterránea, es uno de los más habituales street photographers que pueden encontrarse por Ciutat Vella disfrutando con su cámara.
Obra expuesta en la 2ª Planta.
Instagram: @bonaventuradurall / @venturadurall