El fotógrafo Ferran Freixa falleció en 2021. La exposición retrospectiva “Ferran Freixa. La luz presente”, que se podrá visitar a partir del 22 de abril en el Museo Boca del Calvari de Benidorm, supone un homenaje a su figura y obra por parte de su familia y allegados, en colaboración con la Fundación Photographic, que ha asumido la gestión de su patrimonio junto a sus herederos.
Esta primera muestra póstuma del autor, ofrecerá una visión de toda su trayectoria como destacado referente del documentalismo subjetivo, que exploró la belleza y poética de la luz en todas sus series fotográficas, ya fueran arquitectónicas, paisajísticas o acerca de objetos cotidianos.
La exposición está comisariada por sus hijas Marina Freixa y Mar Sorribas, y organizada por el Ayuntamiento de Benidorm, junto a la Fundación Photographic.

Mar Cantábrico, País Vasco, 1977 ©Archivo Ferran Freixa
Trayectoria creativa
En 1973, la fotografía se convierte en el lenguaje de expresión artística de Ferran Freixa, tras estudiar dibujo y haberse dedicado al diseño gráfico en su Barcelona natal. A partir de 1978, su obra se empieza a difundir en publicaciones nacionales e internacionales, coincidiendo con su especialización profesional en fotografía de arquitectura e interiorismo. Su actividad en ese ámbito influencia desde un inicio su trabajo fotográfico más personal, tanto a nivel formal como temático.
Durante la segunda mitad de la década de los setenta, se gesta en Barcelona una verdadera revolución de la fotografía que se conocerá como “creativa”. En este contexto, Freixa empieza a consolidar una mirada particular que se sirve del blanco y negro para hacer encajar, de una manera impecable, la frontalidad, el equilibrio en la composición, la precisión y la importancia de la luz en la construcción de la imagen.

Hotel Infante de Sagres. Porto, Portugal, 1984 ©Archivo Ferran Freixa
Una muestra que glosa la obra de Freixa
El documentalismo subjetivo del autor pasará por diferentes etapas, que se recogen en esta exposición a modo de retrospectiva, desde el año 1973 hasta el 2013. Es sorprendente observar cómo en todas sus imágenes permanece un sello personal absoluto, hilos invisibles que parecen tejer una personalidad estética con las temáticas que le apasionaban: el Mediterráneo, la ruina y la erosión del patrimonio cultural, la monumentalidad arquitectónica clásica, la naturaleza recuperando el terreno arrebatado, la ciudad, o la belleza de los objetos cotidianos en hoteles y restaurantes.
En pocas fotografías vemos figuras humanas y, aun así, en todas ellas se adivina la huella de la vida que fue o el preludio de la que será. Observar las imágenes de Ferran Freixa es ser testigos de un trabajo fotográfico sin prisa, íntimo y poético.

Venus de Cnidos. M.N.A.T. Tarragona, 1987 ©Archivo Ferran Freixa
Esta cuidada selección monográfica es la primera en exponerse tras fallecer Ferran Freixa el pasado junio de 2021. Su familia -con el apoyo y colaboración de la Fundación Photographic, junto a compañeros y amigos del autor- ha querido revisitar y homenajear su trayectoria en esta particular circunstancia. Ha sido, sin duda, un ejercicio repleto de nostalgia, que enlaza plenamente con la obra de Freixa, porque la nostalgia ha sido un elemento que siempre le ha acompañado, guiando su mirada y trayectoria fotográfica.
Ferran ya no está entre nosotros, aunque sigue presente en todo lo que habría fotografiado: la belleza, el tiempo, la sombra y la luz.
Esposición organizada por el Ayuntamiento de Benidorm, el Museo Boca del Calvari, el Archivo Ferran Freixa y la Fundación Photographic.
Comisariada por Marina Freixa Roca y Mar Sorribas Roca, con la dirección del proyecto expositivo por parte de la Fundación Photographic.
Con la colaboración de Tecla Sala, Revela’t y Fundació Palau.