Joana Biarnés, candidata a los Premios mujerhoy

Joana Biarnés

La fotógrafa, Joana Biarnés (Terrassa, 1935), ha sido seleccionada como candidata a los Premios mujerhoy. De una lista de 15 candidatas elaborada por el equipo de redacción, los lectores e internautas de la revista podrán votar a través de la web para elegir a las cuatro mujeres del año 2016.

La historia y obra de Joana Biarnés fueron recuperadas gracias al redescubrimiento de su archivo y de las impresionantes imágenes con las que inmortalizó las terribles inundaciones del Vallés en 1962. Su vida fue después retratada en la película documental Joana Biarnés. Una entre todos, film de Òscar Moreno y Jordi Rovira, realizado por Rec Produccions y con coproducción de Photographic Social Vision. Empezó su carrera de fotoperiodista bien joven siguiendo la estela de su padre, Joan Biarnés, un respetado fotógrafo deportivo de Terrassa. Ella le ayudaba en el laboratorio y poco tiempo después comenzó a acompañar a Ramon Masats (Premio Nacional de Fotografía en 2004) en sus paseos fotográficos por los alrededores de Terrassa. De él aprendió a trabajar las sombras y moldear la luz. Su primer reportaje lo realizó a los 16 años y se publicó en El Mundo Deportivo, cuando fotografió la sima Avenc del Llest que unos excursionistas habían descubierto. Como primera mujer reportera gráfica del país tuvo que hacer frente a multitud de prejuicios, a menudo de corte machista. Sin embargo, Joana Biarnés no solo no disimuló su femineidad sino que apostó por ella.

En 1956 y como estudiante de la Escuela de Periodismo de Barcelona, se le encargó un reportaje en el matadero que recibió los honores de su profesor, el periodista Manuel del Arco. Hasta 1961, combinó su carrera como fotógrafa deportiva, de moda e industrial, con la fotografía de bodas, el retrato infantil y la foto fija en cine, y fue en 1962 cuando su carrera despegó con a las imágenes de las lluvias torrenciales en la comarca del Vallés que llegaron a abrir el telediario. Ese mismo año y gracias a un encuentro con el responsable de relaciones públicas del diario Pueblo recibió un encargo del periódico madrileño y poco después ya formaba parte de su plantilla. Tras Pueblo vinieron Blanco y Negro, ABC, y las agencias Contifoto y Heliopress, además de convertirse en la fotógrafa personal del cantante Raphael.

En 1975, fundó la agencia Sincro Press, junto a algunos compañeros como Jean Michel Bamberger, periodista francés afincado en España con quien se había casado en 1970. Durante esos años en Madrid, fotografió a célebres personajes: The Beatles, Jackie Kennedy, Louis Armstrong, Joan Manel Serrat, Marisol, Yul Brynner, Dalí, Romy Schneider, Charlie Rivel, Jack Lemmon, Roman Polanski, Rudolf Nureyev, Orson Welles, Lee Marvin y muchos otros. Pero un día se desencantó del periodismo cuando intuyó que el sensacionalismo empezaba a corromperlo y en 1985 decidió abandonar la profesión para abrir un restaurante en Ibiza junto a su marido, y desarrollar así su otra pasión, la cocina.

Con el paso de los años su labor fotográfica permaneció oculta hasta que el fotógrafo Cristóbal Castro, que buscaba imágenes de las riadas del Vallés para una exposición conmemorativa, dio con las fotografías de Joana Biarnés y el resto de su archivo. Aquello supuso el inicio de un merecido reconocimiento que hoy culmina con la nominación a este premio y con la primera exposición que pone a la venta su obra en la Galería Valid Foto, después de las que anteriormente se vieron en la última edición de Photoespaña y la IX Biennal de Fotografia Xavier Miserachs. Además se está preparando una gran muestra antológica, comisariada por Chema Conesa y organizada por La Fábrica, que se expondrá en Palau Robert en octubre de 2017, y la Editorial Blume trabaja en un libro conmemorativo que verá la luz próximamente.