¡Tres fotógrafos nacionales figuran entre los nominados a los premios World Press Photo 2020! Se trata de los barceloneses Ricard García Vilanova y Ramon Espinosa, y del sevillano Antonio Pizarro Rodríguez.
Les felicitamos efusivamente desde la Fundación Photographic Social Vision, gracias a la cual Barcelona será de nuevo una de las primeras ciudades del mundo en acoger la exposición de los trabajos ganadores del World Press Photo 2020, del 13 de noviembre al 20 de diciembre en el CCCB – Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, con el apoyo de la Fundació Banc Sabadell. En el siguiente enlace, se irá actualizando toda la información sobre la exposición en Barcelona.
La Fundación World Press Photo ha anunciado hoy, 25 de febrero, todos los nominados de 2020 tanto en el concurso de fotografía (donde participan los tres autores españoles) como en el de Narrativa Digital. A continuación, listamos las categorías más destacadas, incluyendo las 6 imágenes nominadas a World Press Photo del Año. Los ganadores del World Press 2020 se harán públicos el próximo 16 de abril
#WPPBarcelona #WorldPressPhoto2020
Los nominados nacionales

«Dorian’s Devastation» – © Ramon Espinosa / Associated Press
Voluntarios caminan por una carretera inundada en Freeport, Gran Bahama, después de que el huracán Dorian azotara la isla.

«The King of Doñana» © Antonio Pizarro Rodriguez / Diario De Sevilla
Dos linces ibéricos se asustan después de escuchar disparos del arma de un cazador, cerca de Aznalcázar, España.

“Unconscious Protester during the Tishreen Revolution” © Ricard Garcia Vilanova
Un hombre ayuda a un compañero, que cayó inconsciente después de que las fuerzas del gobierno dispararan gases lacrimógenos y granadas de humo durante una protesta en Bagdad, Irak.
El fotoperiodista barcelonés Ricard García Vilanova es uno de los autores nominados en la categoría de Temas de Actualidad con una fotografía sobre las manifestaciones populares en Irak conocidas como Revolución Tishreen y que empezaron a finales de 2019.
Especializado en zonas de conflicto y crisis humanitarias, y con más de 20 años de carrera, García Vilanova ganó, junto al periodista Karlos Zururuza, la I Beca Photographic Social Vision para el fotoperiodismo de investigación en 2016 con el proyecto Éxodo. Vida y muerte en la ruta libia hacia Europa.
Sus fotografías se han publicado en prestigiosos medios como The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Le Monde, Libération, The Guardian, The Times, Die Welt o Der Spiegel, entre otros, ha colaborado con organizaciones como Naciones Unidas, y como reportero ha trabajado con CNN, BBC o Aljazeera, entre otros.
El también barcelonés Ramon Espinosa, de la agencia Associated Press, ha sido nominado en la categoría de Noticias de Actualidad, por una fotografía sobre la devastación que causó el huracán Dorian en septiembre de 2019.
El fotoperiodista sevillano Antonio Pizarro Rodríguez ha sido nominado en la categoría de Naturaleza, por una fotografía publicada en el Diario de Sevilla sobre el lince ibérico, el felino más amenazado del planeta, en el Parque Nacional de Doñana.
Las nominadas a World Press Photo del Año
Dentro del Concurso de Fotografía, la categoría que suele obtener mayor atención mediática es la de World Press Photo del Año. Las nominadas en este 2020 son:
- Mulugeta Ayene, Etiopía, Associated Press

«Relative Mourns Flight ET 302 Crash Victim»
Pariente de una víctima del accidente del vuelo ET302 de Ethiopian Airlines se arroja tierra en la cara mientras llora en el lugar del accidente del vuelo ET302 de Ethiopian Airlines, a las afueras de Addis Abeba, Etiopía.
- Farouk Batiche, Algeria, Deutsche Presse-Agentur

«Clash with the Police During Anti-Government Demonstration»
Estudiantes chocan con la policía antidisturbios durante una manifestación antigubernamental en Argel, Argelia.
- Yasuyoshi Chiba, Japón, Agence France-Presse

«Straight Voice»
Un joven, iluminado por teléfonos móviles, recita un poema mientras los manifestantes cantan consignas pidiendo un gobierno civil, durante un apagón en Jartum, Sudán.
- Tomasz Kaczor, Polonia, para Gazeta Wyborcza

«Awakening»
Una niña armenia de 15 años que recientemente ha despertado del estado catatónico provocado por el Síndrome de Resignación, permanece en una silla de ruedas, flanqueada por sus padres, en un centro de acogida de refugiados en Podkowa Leśna, Polonia.
- Ivor Prickett, Irlanda, para The New York Times

«Injured Kurdish Fighter Receives Hospital Visit»
Ahmed Ibrahim (18 años), combatiente de las FDS gravemente quemado, es visitado por su novia en un hospital en Al-Hasakah, Siria. Ella era reacia a entrar, horrorizada por sus heridas, pero una enfermera la convenció para charlar brevemente con él y sostenerle la mano.
- Nikita Teryoshin, Rusia

«Nothing Personal – the Back Office of War»
Un empresario guarda dos lanzagranadas antitanque al final de una jornada en la Exposición y Conferencia Internacional de Defensa (IDEX) en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.
Otras categorías destacadas
También como parte del Concurso de Fotografía, destaca el World Press Photo al Reportaje Gráfico del Año, con las siguientes nominadas
- Nicolas Asfouri, Dinamarca, Agence France-Presse
Título: Hong Kong Unrest - Mulugeta Ayene, Etiopía, Associated Press
Título: Ethiopian Airlines Flight 302 Crash Site - Romain Laurendeau, Francia
Título: Kho, the Genesis of a Revolt
Y en el Concurso de Narrativa Digital, reseñamos por un lado los candidatos al World Press Photo al Proyecto interactivo del Año:
- Battleground PolyU, DJ Clark/China Daily
- Common Ground, Darren Emerson/East City Films
- River of Forgiveness, Helios Design Labs
Y también las nominadas al World Press Photo al Video Online del Año:
- ‘It’s Mutilation’: The Police in Chile Are Blinding Protesters, The New York Times
- A Different Kind of Force – Policing Mental Illness, Ed Ou/Kitra Cahana
- Scenes From a Dry City, Francois Verster/Simon Wood/Field of Vision