José María Piera

Nació en Barcelona el año 1961. Casado con tres hijos. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona. Empezó su actividad profesional a los dieciocho años de edad como vendedor de artículos para las Bellas Artes en Talens España, donde acabó ejerciendo como Director Comercial para Catalunya. De ahí, pasó en 1980 a Slogan SA Publicidad, empresa en la que entró como Ejecutivo de Cuentas para terminar siendo socio y miembro del Consejo de Administración.

En 1986 fue nombrado Vocal de la Junta Directiva del RCD Español, siendo entonces el directivo más joven de España de un club de primera división. En 1989 se trasladó a Madrid en calidad de Director General para abrir allí la oficina de la agencia. En su primer año, Slogan Madrid conseguía el Gran Premio en el Festival de Cine Publicitario en Madrid con un trabajo para la ONCE. Regresó a Barcelona en 1991 para incorporarse como socio fundador a Casadevall Pedreño PRG empresa en la ejerció como Director General para, posteriormente, ser Consejero Delegado y Director Creativo Ejecutivo de su oficina en Madrid. En los años que estuvo allí, la agencia consiguió ser reconocida como Internacional Agency of the Year para la revista Advertising Age y ganó, entre otros muchos premios, el más prestigioso del mundo: el Grand Prix en el Festival de Cine Publicitario de Cannes con un spot para Talens España. También el Gran Premio en el Festival de Cine Publicitario de San Sebastián con un trabajo para Galerías Preciados. De su mano la agencia inició su expansión internacional, trabajando entre otros para clientes como The Coca-Cola Company, Macy’s o Swatch. La compañía Coca-Cola, además, le nombró en 1994 miembro fundador de su Agency Steering Comitte y, en 1999, el diario El País le designó como único publicitario en su listado de Los Veinte Españoles para el Siglo XXI.

Tras un año sabático en el que tan solo hizo dos trabajos (uno para Adidas Internacional con una campaña mundial protagonizada por Bob Marley y otro para el relanzamiento de los Informativos de Tele-5 con Angels Barceló y Juan Ramón Lucas), fundó junto con Julio Wallovits El Sindicato, empresa de perfil eminentemente creativo radicada en Barcelona que supuso una gran innovación en el mercado publicitario. Allí, además de trabajar para clientes como Telefónica, El Corte Inglés, Audi, “la Caixa”, Coca-Cola, Adidas BV, Planeta, Turismo de Cuba, Open Bank o el Ajuntament de Barcelona y ganar por tercera vez el Gran Premio en el Festival de Cine Publicitario de San Sebastián, creó productos propios, como el portal en Internet hoymesiento.com o el largometraje Smoking Room, que fue galardonado con el Goya a la mejor Opera Prima.