Isabel Azkarate
Ya viene siendo hora de conceder el merecido reconocimiento profesional a quien es considerada la primera mujer fotoperiodista de Euskadi. El trabajo de esta viajera impenitente y audaz reportera gráfica es representado por la Fundación Photographic Social Vision.
Conoce mejor el Archivo Isabel Azkarate en su web e Instagram
Un trabajo extraordinario
En su labor como fotoperiodista, ha documentado punzantes temas sociales y políticos, incluyendo reportajes sobre el día a día del conflicto vasco en lo más crudo de los años 80, acerca de los terribles atentados de Sendero Luminoso en Perú, o los dedicados a colectivos de mujeres y a tribus urbanas.
Durante más de una decada, fue fotógrafa oficial del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, también fotografió en los años 80 y 90 el festival de jazz de la misma ciudad Donostiako Jazzaldia, y ha sido testimonio de la escena cultural nacional e internacional, realizando crónica de conciertos y retratando a personajes clave como el Dalai Lama; a multitud de artistas internacionales como, por ejemplo, Arthur Miller, Julian Schnabel, Bette Davis, Jacqueline Bisset, David Bowie, Leonard Cohen, Lou Reed, Tina Turner, Patti Smith, Rod Stewart, Elton John, Iggy Pop o Iron Maiden; y, por supuesto, también a artistas nacionales como Eduardo Chillida, Gabriel Celaya, Antoni Tàpies, Jorge Oteiza, Javier Mariscal, Miquel Barceló, Ivan Zulueta, Bibi Andersen, Sara Montiel, Albert Pla, Kortatu, Loquillo, Siniestro Total, o Fabio McNamara, entre muchos otros.

Isabel Azkarate, rodeada de compañeros fotógrafos, en 1988. Fotografía tomada por el cineasta Roman Polanski con la cámara de la propia Azkarate en el Festival de Cine de San Sebastián.
Trayectoria nómada
Nacida en 1950 en Donostia, entre finales de los años 70 y principios de los 80 estudió fotografía en el Centro Internacional de Fotografía de Barcelona y en prestigiosos centros neoyorquinos como la Visual Studies Workshop (VSW), la School of Visual Arts (SVA), el International Center of Photography (IPC) o The New School en Manhattan. Durante esa época, captó potentísimas imágenes de la ciudad de New York. Como gran viajera que es, Azkarate es también ha realizado reportajes en lugares tan dispares como Brasil, Bali, Egipto, Nepal, Pakistán o Turquía.
También ha sido fotógrafa de la Diputación Foral de Guipúzcoa y ha colaborado en publicaciones como Diario Vasco, La Voz de Euskadi, El Periódico de Catalunya, El País, Interviú, Tiempo, Dunia, o Mujer Hoy.

Isabel (de pie, junto a la puerta), en su casa, en 2021. Le acompañan Marta Saiz; Silvia e Imma de Photographic, y el equipo de Rec Produccions que rodó el capítulo a ella dedicado de la docuserie «Detrás del Instante». © Imma Cortés
Un archivo fructífero y en activo
Photographic lleva más de un año investigando el archivo de la fotógrafa y desarrollando proyectos expositivos y acciones que den a conocer su larga e interesante trayectoria.
En mayo de 2021, la docuserie «Detrás del Instante» de La 2 de RTVE, que revisa vida y obra de los mejores fotógrafos del país centrándose en alguno de sus trabajos más destacados, dedica un programa a Isabel Azkarate. Puedes recuperarlo en este enlace.
En agosto de 2021, inaugura la exposición “Isabel Azkarate: Arte y parte”, una singular muestra que pone en valor su perspicaz mirada al mundo del arte y su cercano vínculo con numerosos artistas. Está producida por el Ayuntamiento de Soria, que la acogerá en el Espacio Alameda de la misma ciudad.
Además, actualmente preparamos una próxima muestra antológica que, sin duda, afianzará su obra como merece en la historia de la fotografía nacional.