Archivo Jacques Léonard

Jacques Léonard © Juan Amaya, 1958.
La obra fotográfica del francés Jacques Léonard (Maisons-Lafitte, 1909 – L’Escala, 1994) destaca especialmente por su retrato único de la vida gitana barcelonesa de los años 50 y 60, y es representada por la Fundación Photographic Social Vision.
«El payo Chac», un fotógrafo atípico
Autor del fondo fotográfico más importante del siglo XX sobre la comunidad gitana en Barcelona, su inusual biografía y su mirada única, hizo que “el payo Chac”, como era conocido por la comunidad gitana de Barcelona, no cayera en el paternalismo, la denuncia o la escenificación folclórica de sus contemporáneos de la nueva vanguardia, legando un retrato vivo y absolutamente digno de la gran familia gitana a la que él mismo pertenecía.
Sin embargo, su archivo esconde muchos secretos igualmente valiosos, como sus instantáneas de Barcelona, París o Menorca; de la Exposición Universal de Bruselas de la década de los 50; o de sus viajes alrededor del mundo junto al humorista Robert Lamouret y la artista estadounidense Vicki Ross; así como uno de los pocos testimonios gráficos que existen de los jóvenes franceses que huyeron del nazismo a través de la España franquista.
Su mirada desde dentro del pueblo gitano
Nacido a las afueras de París, hijo de una paya y de un gitano, el carácter inquieto y cosmopolita de Jacques Léonard le llevó a ejercer tantos oficios como países visitó. Pero desde joven sintió atracción por el mundo de la imagen, dedicándose al cine durante años (trabajó en los célebres estudios Gaumont y colaboró en varias ocasiones con el realizador Abel Gance) y en 1952, superados ya sus 40 años, acabó por instalarse en Barcelona, iniciando su actividad como fotógrafo freelance.
La razón de su asentamiento fue su enamoramiento y boda con la modelo de pintores Rosario Amaya, de etnia gitana, que vivía en las barracas de la montaña de Montjuïc. Así fue como, Léonard no solo recuperó parte de sus propios orígenes, sino que pasó a documentar, entre principios de los años 50 y mediados de los 70, el modo de vida y la cultura del pueblo gitano, de una forma absolutamente incomparable. Su trabajo, además de poseer un carácter marcadamente etnográfico, tuvo una utilidad práctica, pues gracias al “payo Chac” todos los gitanos podían disponer de fotografías de sus parientes.
Por otra parte, fue Francesc Català-Roca quien le proporcionó sus primeros contactos en el sector fotográfico de la ciudad y pronto pasó a colaborar con medios como La Vanguardia o La Gaceta Ilustrada, además de montar su propio laboratorio, dedicado a la fotografía publicitaria.
Tras mudarse, junto a su familia, del barrio de Gràcia al de La Mina, acabaría traslandándose a L’Escala (Girona), donde falleció a mediados de la década de los 90, alejado de los círculos artísticos y debiendo esperar a principios de la segunda década de los 2000 para que su obra empezara a recibir el merecido reconocimiento.
Un legado fotográfico histórico
El Archivo Familia Jacques Léonard, que incluye negativos y copias vintage desde principios de los años 40 hasta entrados los 70, es hoy propiedad de sus hijos Santi y Álex Léonard, y lo representa Photographic Social Vision, que se enorgullece de asistir a sus herederos en la gestión de los derechos de autor, la comunicación de su obra y de su venta en el mercado artístico, entre otros aspectos.
Fruto del estudio de dicho archivo, se descubrió un reportaje que Léonard realizó en diciembre de 1943, documentando el paso por Madrid y Málaga de miles de jóvenes, en su mayoría franceses, que trataban de huir del fascismo, rumbo a África. De estas fotografías, nace la exposición Évadés 29 décémbre 1943, que presentó uno de los poquísimos testimonios gráficos que existen de ese momento histórico.
En 2019, fruto de una exhaustiva labor de inventariado, catalogación y digitalización de casi 18.000 negativos, gracias al apoyo del Archivo Fotográfico de Barcelona y de los hijos de Léonard, Photographic Social Vision estrena la web jacquesleonard.com, que aglutina su obra, bibliografía y filmografía.
El nieto del fotógrafo, Yago Léonard, se encargó de recomponer la historia del abuelo en el documental ‘Jacques Léonard. El payo Chac’, que obtuvo 6 nominaciones a los Premios Goya. Producido por Curt Ficcions, el documental cuenta con los testimonios de los hijos del fotógrafo e imágenes recuperadas de su archivo.
En julio de 2020, se celebra «Alegria», en la Anne Clergue Galeríe de Arlés (Francia), la primera exposición que presenta copias certificadas a la venta de la obra de Léonard en su país natal, durante Arles Contemporain.
En febrero de 2021 llega, por fin, la primera exposición de su obra en París, capital de Francia y se podría decir que de las artes. «Et si l’on dansait», en la galería Durev Events, es una muestra de fotografías, algunas de ellas inéditas, centradas en el baile y el pueblo gitano, con la colaboración de la Anne Clergue Galerie y del Arxiu Fotogràfic de Barcelona.
Puedes seguir toda la actualidad sobre su obra, a través de la cuenta oficial de Instagram del Archivo Jacques Léonard.
Descubre las fotografías a la venta del Archivo Jacques Léonard
- Copias analógicas realizadas artesanalmente, a partir de los negativos originales, y numeradas.
- Impresión en blanco y negro en gelatina de plata sobre papel baritado y baño de selenio.
- Certificadas por Santi Léonard Amaya, hijo de Jacques Léonard y representante del Archivo Familia Jacques Léonard.
- Medidas 30 x 40 cm, 40 x 30 cm y 40 x 40 cm.
En el icono de descarga que encontrarás a continuación te ofrecemos el catálogo con una selección de su obra a la venta:
Para acceder a más obra de Jacques Léonard, obtener más detalles o pedir cita previa para ver las copias, contactar con: maria.planas@photographicsocialvision.org.
Exposiciones:
2020
Alegría. Anne Clergue Galerie (Arles, Francia)
2018
«Évadés. 29 décémbre 1943» / MUME Museu Memorial de l’Exili, La Jonquera, Girona.
2017
«Évadés. 29 décémbre 1943» / dentro de DOCfield / Galería Marc Domènech, Barcelona.
Jacques Léonard, Palau de Casavells, Casavells, Girona
2016
Vidas gitanas, Colegio de San José de Caracciolos. Universidad de Alcalá, Madrid // Clásicos Contemporáneos II. 25 aniversario Francesc Català-Roca, espai de fotografia, Barcelona.
Jacques Léonard Vintage, Galería Marc Domènech, Bcn. // Fundació Vila Casas, Torroella de Montgrí, Girona.
2014
Vidas gitanas, Centre del Carme, València // Llotja del Peix, Alacant // Palau de Villavicencio, Jerez de la Frontera.
2013
Vidas gitanas, Néprajzi Múzeum. Museu Etnogràfic, Budapest // Werkstätten und Kulturhaus WUK, Viena // Museu da Cidade, Lisboa.
2012
Barcelona Gitana, Casa la Cultura de Girona // Ayuntamiento de l’Escala
Jacqués Léonard. Pèlerinage gitan, Instituto Francés, Barcelona
Vidas gitanas, Museo Memoria de Andalucía, Granada // Centro Cultural Conde Duque, Madrid
2011.
Barcelona Gitana. Arxiu Fotogràfic de Barcelona
1961
Les Gitans, Building Publics, Champs Elisées, París