Archivo Joaquín Tusquets de Cabirol

Fotógrafo amateur de los años 40 y 50, cuya obra de indudable calidad técnica y expresiva, era absolutamente desconocida para el público hasta 2020, cuando resurge afortunadamente.

Un tesoro fotográfico redescubierto

Su obra ha sido totalmente desconocida hasta la primavera del 2020, momento en el que, en plena pandemia, los hijos del autor descubren en la prensa que buena parte de los negativos de su padre han aparecido misteriosamente en un contenedor de basura en Palma de Mallorca. Debido a la cantidad de instantáneas que retratan la costa y el puerto barceloneses, el Museo Marítimo de Barcelona se apresura a comprarlos para preservarlos.

Mientras, Enrique Tusquets Gras, asistente de su padre en el laboratorio doméstico y su acompañante a excursiones fotográficas, abre las cajas de fotografías de la época guardadas en el domicilio familiar y redescubre más de 800 extraordinarias copias positivas, la mayoría de tamaño 30×40. Estas delicadas copias, muy bien conservadas, son el legado más valioso de este recién descubierto autor.

Joaquín Tusquets de Cabirol hacía sus propias impresiones, dominando la técnica del revelado e interpretando cada una de ellas con mucho cuidado e intención autoral. La calidad de las imágenes, la riqueza de los revelados, su moderna expresividad y sensibilidad a los detalles y luces hacen de este fondo un legado único.

Tusquets recorre asiduamente, y sobre todo los fines de semana, las calles de la Barcelona de posguerra retratando a la gente, los oficios y la actividad creciente del puerto. También realiza excursiones por pueblos de Cataluña retratando edificios, paisajes rurales y sus habitantes. Además, se encuentran en estas cajas muchas fotografías familiares, bodegones y autorretratos muy innovadores para la época. Se asocia a la Agrupación Fotográfica de Catalunya durante treinta años, como fotógrafo aficionado, presentando su obra en varios concursos nacionales que con asiduidad reconocen su valía artística y poética. 

Joaquín Tusquets de Cabirol era un barcelonés apasionado por la fotografía que ejercía la profesión de perito químico y era propietario de una fábrica de química industrial. Su posición acomodada, y también una gran vocación creativa, le abocaron a una producción fotográfica prolífica. Dedicó intensas horas de su tiempo libre a retratar la vida cotidiana que le rodeaba. Tusquets forma parte de una generación de apasionados fotógrafos amateurs que viven la realidad dolorosa de un país deshecho por la guerra. […] La fotografía de Tusquets se rige por las pautas de la época, que valoran una temática “amable”, de composición clásica, y de técnica esmerada. Los aficionados como él fomentan y promocionan la cultura fotográfica, organizando concursos, ciclos de conferencias, exposiciones, formación técnica artística y excursiones fotográficas, entre otras actividades.
Extracto biográfico del Museu Marítim de Barcelona.


Investigación de un archivo fotográfico

No cabe duda, explorando su fondo, que Tusquets sentía un gran respeto por su trabajo fotográfico, que valoraba mucho poder interpretar su tiempo a través de sus retratos, y ser un testimonio de excepción del contexto social y cultural de la ciudad

Pocas veces ha salido a la luz un legado de esta calidad, fruto de un tiempo en el que las cámaras fotográficas estaban en manos de unos pocos privilegiados o de pocos profesionales. Cada fotografía original de este fondo es una pieza clave para recomponer la mirada y recorrido creador de un gran autor por descubrir, configurando un documento histórico poco habitual de los años 40 y 50, muy bien conservado..

Actualmente, desde Photographic Social Vision, estamos trabajando para conservar y difundir este archivo, de entrada elaborando un inventario de las copias positivas y registrando todos los datos que contienen las anotaciones del autor en soportes secundarios que contextualizan de forma muy precisa las fotografías. También estamos trabajando en la recogida de datos a partir de la memoria oral de sus familiares y en la elaboración de un relato sobre el autor y su extraordinaria obra.

Fruto de la labor de nuestra Fundación, algunas de las copias originales del autor forman ya parte de la Colección de Fotografía del MNAC, adquiridas por el Plan Nacional de Fotografía de la Generalitat de Catalunya, que reconoce así la valía y relevancia de este tesoro fotográfico.

Muestra de imágenes de Tusquets de Cabirol adquiridas por el Pla Nacional de Fotografia.