El fotógrafo documental Samuel Nacar, quien en 2021 ganó la II Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas, muestra el resultado de su proyecto becado en la exposición «Cartas a Mariví. La búsqueda de nuestra generación para encontrar un lugar en este mundo», que se podrá visitar del 4 de febrero al 19 de marzo en Efti – Centro Internacional de Fotografía y Cine (c/ Fuenterrabía, 4. Madrid).
La muestra, producida y comisariada por Photographic Social Vision, es fruto de la investigación de Samuel Nacar acerca de una generación abocada a la precariedad, jóvenes sin oportunidades en su tierra, que emigran a las grandes ciudades de la península. Abandonan la España periférica, un territorio sobre el que casi nunca se cuenta nada y cuyo desmantelamiento industrial produce un progresivo abandono, generando una España vaciada.
«Este proyecto nace de mi interés por retratar esa España y de explicar cómo la debilidad estructural de nuestra industria provoca un efecto dominó que termina con la despoblación de nuestra geografía», explica Samuel Nacar.

Maria Victoria Ortiz es de Miranda de Ebro, migró a Barcelona a estudiar y por la falta de oportunidades en su ciudad natal. “Miranda era cruce de caminos y fue muy importante ferroviariamente, había muchos cines, había ambiente de miércoles a domingo, teatros y ahora con suerte hay un cine.” Posa en las Marismas de Catoira, Pontevedra, 22 de julio 2021.
Nacar ha recorrido casi 12.000 kilómetros de periferia española, detectando un patrón que se repite: el colapso lo encuentra en Linares (Jaén), tildada de “ciudad con más paro de Europa” desde que hace ya una década cerrara la fábrica de automoción Santana; la desindustrialización la ubica en Andorra (Teruel), localidad que rivalizaba en nivel de vida con Estocolmo, hasta que llegó el anuncio de cierre de la central térmica de Endesa; y la resistencia la encuentra en A Mariña (Lugo), donde un 30% del PIB de la provincia depende de la americana Alcoa, una de las mayores productoras de aluminio del mundo, donde los trabajadores han asumido parar temporalmente la producción para impedir el posible cierre de la fábrica.

El pie de una torre eólica en los Montes de Buio. Mariña Lucense, Lugo. © Samuel Nacar
Un proceso imparable que se extiende de Cádiz a León, por provincias que una vez fueron ricas y hoy ven marchar a su juventud. Samuel Nacar da voz a estos y estas jóvenes, que no encuentran futuro en sus localidades de origen, ante el convencimiento de que allí jamás podrán ejercer el trabajo para el que se formaron, optar a comprar una vivienda o plantearse siquiera tener descendencia.

Lucia Alcaine posa delante de un hotel de Andorra (Teruel), que lleva años cerrado. Se irá a Bilbao, porque en su ciudad no puede estudiar lo que quiere. La central térmica que nutría de empleo al pueblo y a la comarca cerró en 2020. © Samuel Nacar.
LA BECA QUE HA HECHO POSIBLE ESTE PROYECTO
Esta exposición es el resultado de la II Beca Joana Biarnés, que ha permitido a Samuel Nacar desarrollar el proyecto durante nueve meses, además de contar durante todo el proceso con el asesoramiento de la tutora Jessica Murray, directora de Al-liquindoi, una asociación cultural que se dedica a la formación de fotógrafos documentalistas en todo el mundo.
Otorgada por un jurado independiente, la Beca fue creada por Photographic Social Vision con el doble objetivo de ayudar al desarrollo profesional de jóvenes autores de todo el país y de visibilizar temáticas de necesaria reflexión social.
La Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas es posible gracias a Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Terrassa, Escuela EFTI, Foto Ruano Pro y Archivo Joana Biarnés.
SOBRE EL AUTOR
Samuel Nacar (1992) es fotógrafo documental. Durante los últimos años ha trabajado cubriendo las rutas migratorias hacía Europa. En 2016 publicó el libro «Pisadas de agua y sal» con la editorial Pagés. Ha trabajado como freelance para El País, la Deustche Welle, TRT y otros medios. Trabajó como segundo cámara en el documental «Ulysses» de National Geographic dirigido por Samuel Granados. Ha sido el project manager de «El futuro es ahora» para Playground. Ganó la segunda beca Joana Biárnes y ha ganado el premio a mejor proyecto por el documental «Taranta» en el festival de cine Abycine. Entre otros reconocimientos a su carrera ha ganado el IPPA awards, medalla de oro en los PX3 por su cobertura del desalojo de Calais en 2016.
- “Cartas a Mariví”. Del 4 de febrero al 19 de marzo de 2022.
- Sala Fujifilm de Efti. c/ Fuenterrabia 4, Madrid.
- De lunes a viernes de 9 a 22:00 h. Sábado de 10 a 14:00 h y domingo cerrado.