
«Fighting Locust Invasion in East Africa» © Luis Tato. Fotografía nominada a World Press Photo del Año
La World Press Photo Foundation ha anunciado los autores y trabajos nominados al World Press Photo 2021, el concurso de fotoperiodismo más prestigioso del mundo. El anuncio incluye los autores nominados al Concurso de Fotografía (World Press Photo 2021 Photo Contest) -45 nominados de 28 países- y al Concurso de Narrativa Digital (World Press Photo 2021 Digital Storytelling Contest) -9 nominados de 7 países-. Puedes ver el listado completo al final de esta noticia.
Tres autores españoles han sido nominados a los World Press Photo 2021 con imágenes sobre medio ambiente y naturaleza, temáticas en que la fotografía nacional suele destacar en este concurso internacional. Se trata del barcelonés residente en Kenia Luis Tato, quien opta al máximo galardón, el World Press Photo del Año, con una fotografía sobre la mayor plaga de langostas del desierto keniano en los últimos 70 años; el vasco Aitor Garmendia, nominado en la categoría de Medio Ambiente, y el extremeño Jaime Culebras en la categoría de Naturaleza. Además, el argentino residente en Barcelona Pablo Tosco, está también nominado en la categoría de Temas Contemporáneos.
La valenciana Claudia Reig Valera, opta al World Press Photo 2021 al Proyecto Interactivo del Año del Concurso de Narrativa Digital por el documental interactivo Parir en el siglo XXI.
Los ganadores se conocieron el pasado 15 de abril en una ceremonia de entrega de los premios que la World Press Photo Foundation celebró de forma virtual desde Amsterdam (Holanda).
La exposición en Barcelona de los trabajos ganadores del World Press Photo 2021, organizada por decimoséptimo año consecutivo por la Fundación Photographic Social Vision, se podrá visitar del 11 de noviembre al 12 de diciembre en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), con el apoyo de Fundación Banco Sabadell. Las entradas se pondrán a la venta próximamente, a través de la web www.photographicsocialvision.org, desde donde también se accederá a la venta del catálogo de la exposición, a la reserva de visitas guiadas para escuelas y a contenidos exclusivos como entrevistas con algunos de los fotoperiodistas ganadores.
La Fundación Photographic Social Vision, que este año cumple 20 años, ofrece una perspectiva única de esta exposición internacional, que va más allá de la simple observación. Desde su área educativa, Photographic Social Vision propone una profunda reflexión acerca de las imágenes ganadoras, siendo además Barcelona una de las pocas ciudades del mundo que también presenta los trabajos multimedia ganadores del concurso de Narrativa Digital.
Tres autores españoles y uno argentino residente en Barcelona, entre los nominados al Concurso de Fotografía
- © Jaime Culebras
- © Aitor Garmendia
- © Pablo Tosco
La fotografía nacional se confirma una vez más como una de las mejor valoradas del mundo en temas de naturaleza y medio ambiente. Así lo demuestra que 3 autores españoles hayan sido nominados en estas categorías del concurso World Press Photo, como ya viene siendo tradición en las últimas ediciones. En 2021, los autores son:
Luis Tato, fotoperiodista barcelonés residente en Nairobi (Kenia), es uno de los seis autores nominados al World Press Photo del Año con una fotografía sobre la peor plaga de langostas del desierto que ha vivido Kenia en los últimos 70 años. Titulada Fighting Locust Invasion in East Africa, la fotografía muestra a Henry Lenayasa, jefe del asentamiento de Archers Post, en el condado de Samburu (Kenia), intentando ahuyentar una enorme nube de langostas que arrasó una zona de pastoreo, el 24 de abril.
El fotoperiodista vasco Aitor Garmendia es uno de los tres nominados en la categoría de Medio Ambiente con un reportaje titulado Inside the Spanish Pork Industry: The Pig Factory of Europe sobre la industria porcina en España -uno de los cuatro mayores exportadores mundiales de carne de cerdo- y sobre las condiciones de los animales en las granjas. El fotoperiodista realizó el reportaje en diferentes fechas y en diferentes instalaciones, accediendo de forma encubierta y a menudo de noche.
Jaime Culebras, fotoperiodista extremeño residente en Ecuador, está nominado en la categoría de Naturaleza por una fotografía titulada New Life que muestra los huevos de una rana de cristal de Wiley, Nymphargus wileyi, que cuelgan de la punta de una hoja en un bosque nublado tropical, cerca de la Estación Biológica Yanayacu, en Napo, Ecuador. La especie Nymphargus wileyi está catalogada como «con datos insuficientes» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Además, el fotoperiodista argentino residente en Barcelona Pablo Tosco está nominado en la categoría de Temas Contemporáneos con una fotografía sobre las consecuencias del conflicto armado de Yemen. La fotografía, titulada Yemen: Hunger, Another War Wound muestra a Fátima y a su hijo mientras preparan la red de pesca en la bahía de Khor Omeira, en Yemen, el 12 de febrero. A pesar de que su pueblo fue devastado, Fátima regresó para reanudar su medio de vida, comprando un barco con el dinero que ganaba vendiendo pescado.
Una documentalista valenciana opta al premio al Proyecto Interactivo del Año
Y si los hombres destacan en el concurso de fotografía, en el concurso de Narrativa Digital, es una mujer, la valenciana Claudia Reig Valera, quien puede llevarse el World Press Photo 2021 al Proyecto Interactivo del Año. Ella es la directora de Parir en el siglo XXI, documental interactivo producido por Barret Cooperativa, Lab RTVE y À Punt Mèdia, que se encuentra entre los tres proyectos internacionales nominados en esta innovadora categoría.
El documental interactivo de Reig Valera puede consultarse en este enlace y trata sobre modelos hospitalarios de atención al parto y el nacimiento basados en el respeto a las mujeres que dan a luz. Respeto a sus cuerpos, sus bebés, sus derechos y sus deseos. Y lo hace abriendo las puertas del paritorio del hospital público de La Plana (en Vila-real, Castellón), referente en atención humanizada al parto normal, y dando a conocer las historias de cinco mujeres durante su embarazo y acompañándolas en sus partos, antes y durante la crisis del coronavirus.
Todos los datos de esta edición 2021
El Concurso de Fotografía 2021 ha contado con la participación de 4.315 fotógrafos inscritos y 74.470 imágenes, lo que supone un ligero aumento respecto a las cifras del año pasado. De los 45 nominados, 35 optan por primera vez a un premio World Press Photo.
El número de mujeres nominadas se dobla respecto a la edición anterior, pasando de 6 a 11 candidatas. Esto supone un 24,4% del total de nominados y es una magnífica noticia, sobre todo si tenemos en cuenta que del total de fotoperiodistas profesionales a nivel mundial solo un 15% son mujeres. Además, también hay una mujer fotoperiodista, Evelyn Hockstein, entre los nominados al World Press Photo del Año.
Entre las imágenes nominadas, se encuentran las 6 candidatas a fotografía del año (World Press Photo del Año 2021) y los 3 candidatos a mejor reportaje gráfico del año (World Press Photo 2021 al Reportaje Gráfico del Año), con los que World Press Photo apuesta por la narrativa a largo plazo, más allá de la fotografía de impacto.
El jurado también ha anunciado los nominados del Concurso de Narrativa Digital 2021 que ha contado con la participación de 335 producciones inscritas, y que incluye 3 nominados al mejor proyecto interactivo -una historia visual con fotografía y/o video combinado con animación, ilustración, sonido o texto- (World Press Photo 2021 al Proyecto Interactivo del Año) y los 3 nominados al mejor video en línea del año (World Press Photo 2021 al Vídeo Online del Año). Las categorías del concurso de multimedia son formato largo y corto.
Todos los nominados han sido seleccionados por un jurado independiente -no vinculado a la World Press Photo Foundation y que cambia cada año- formado por destacados profesionales del fotoperiodismo.
Nominados World Press Photo 2021
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
World Press Photo del Año
- Evelyn Hockstein, EE.UU.
Título: Lincoln Emancipation Memorial Debate - Valery Melnikov, Rusia, Sputnik
Título: Leaving Home in Nagorno-Karabakh - Mads Nissen, Dinamarca
Título: The First Embrace - Oleg Ponomarev, Rusia
Título: The Transition: Ignat - Luis Tato, España
Título: Fighting Locust Invasion in East Africa - Lorenzo Tugnoli, Italia, Contrasto para The Washington Post
Título: Injured Man After Port Explosion in Beirut
World Press Photo al Reportaje Gráfico del Año
- Chris Donovan, Canadá
Título: Those Who Stay Will Be Champions - Antonio Faccilongo, Italia, Getty Reportage
Título: Habibi - Valery Melnikov, Rusia, Sputnik
Título: Paradise Lost
>> Mira aquí todas las imágenes nominadas en las 8 categorías del concurso de Fotografía.
CONCURSO DE NARRATIVA DIGITAL
World Press Photo al Proyecto Interactivo del Año
- Birth in the 21st Century (Parir en el siglo XXI), Barret Cooperativa/Lab RTVE/À Punt Mèdia
- Ukraine: Grey Zone, Benas Gerdziunas/Lithuanian Radio and Television (LRT)
- Reconstructing Seven Days of Protests in Minneapolis After George Floyd’s Death, Holly Bailey/The Washington Post & Matt Daniels, Amelia Wattenberger/The Pudding
World Press Photo al Video Online del Año
Formato largo:
- To Calm the Pig Inside (Ang Pagpakalma sa Unos), Old Fool Films
- Calling Back from Wuhan, Yang Shenlai/Tang Xiaolan
- Blood Rider, Jon Kasbe/The New Yorker
Formato corto:
- The Eternity of Tomorrow, Cristóbal Olivares/Magnum Foundation
- Good Morning, My Wife in Heaven (天堂里的邓顺芝,早上好), Yingfei Liang/Shumin Wei/Caixin
- A Racist Attack Was Caught on Camera. Nearly 45 Years Later, It Still Stings. The New York Times
>> Mira aquí todos los trabajos nominados en el concurso de Narrativa Digital.