Cada año aumenta el número de visitantes a la exposición más importante de fotoperiodismo a nivel mundial que organizamos anualmente en el CCCB con el apoyo de la Fundación Banco Sabadell. Gracias a ella, Barcelona es la única ciudad española y una de las pocas en el mundo que complementa la muestra internacional con los ganadores del Concurso Multimedia. Con un total de 56.434 visitantes, casi un 16% más de público que el año pasado, se cierra esta nueva edición. La exposición World Press Photo sigue demostrando que conecta con el público de todas las edades de Barcelona.
Silvia Omedes, directora de Photographic Social Vision, explica “la gente percibe WPP como una oportunidad de estar informado de manera alternativa, a través de trabajos no censurados, con una garantía de veracidad que llega directamente de autores muy comprometidos con la realidad. El público valora tener acceso a información de calidad, libre, independiente y veraz. El fotoperiodismo interesa cada vez más a esta ciudad y a su gente, y esto nos anima a seguir trabajando en la misma línea».
Desde la Fundación realizamos el trabajo de complementar la cita anual del mejor fotoperiodismo mundial con actividades paralelas, visitas guiadas, contenidos audiovisuales y la presencia de autores ganadores que explican en primera persona sus trabajos, consiguiendo que Barcelona destaque del resto de ciudades españolas y europeas que presentan World Press Photo. En esta edición contamos con la presencia de Sebastián Liste, tercer premio Reportajes gráficos en la categoría Vida cotidiana y con José Bautista y Mikel Aristregi, ganadores del segundo premio en la categoría Formato largo del Concurso Multimedia que impartieron una clase magistral el miércoles 23 de noviembre por la mañana, y expusieron su trabajo por la tarde delante de más de 200 personas que llenaron el Auditorio del CCCB.
Lars Boering, Director General de World Press Photo, estuvo por primera vez en Barcelona impartiendo la conferencia inaugural y avanzó que en otoño de 2017 habrá un nuevo concurso, diferente del concurso tradicional de fotoperiodismo, que reconocerá el documental creativo. Silvia Omedes destaca “estamos muy orgullosas de la gran acogida de World Press Photo en Barcelona. Los comentarios en el libro de visitas que han dejado libremente las personas que salían tras ver la muestra, nos emocionan y animan para seguir organizándola y mejorándola. Ya estamos trabajando en la edición del año que viene para seguir mejorando su presentación y que la exposición sea así más cómoda de visitar por el público.”
Fotografía: Anouk Nitsche