#WPPh2019 > Mesa redonda Catalina Martin-Chico y Lula Gómez

Dentro de las actividades gratuitas que enriquecen la exposición World Press Photo 2019 en Barcelona, ​​el 2 de mayo de 2019, Photographic Social Vision ha organizado en el CCCB la mesa redonda «Vivir después de la guerra: Colombia, cuando el conflicto ya no es noticia».

Presentada por Marcela Ospina, periodista y directora de Public Engagement a Oxfam Intermón, contará como invitadas con la periodista y documentalista Lula Gómez y con la fotógrafa y también documentalista Catalina Martin-Chico, nominada al premio World Press Photo del Año y ganadora del segundo premio Reportajes Gráficos en Temas Contemporáneos con la historia «Colombia, (Re) Birth».

Este trabajo de Martin-Chico, refleja como desde la firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y el movimiento rebelde de las FARC en 2016, ha habido un baby boom entre las exguerrilleras, muchas de las cuales viven en los campos de desmovilización establecidos para ayudar a los miembros de las FARC en la transición a la vida cotidiana.

Imagen de «Colombia (Re)Birth» ©Catalina Martin-Chico

Mesa redonda #WPPh2019

2 de mayo, 18:30h

Sala Mirador del CCCB (c/ Montalegre, 5. Barcelona)

Entrada libre. Aforo limitado.

 

Biografías de las ponentes:

Catalina Martin-Chico

© Jérome Bonnet

Nacida en Madrid pero parisina de adopción, la fotógrafa Martin-Chico estudió en el International Center of Photography de Nueva York. Ha trabajado en Oriente Medio y en Oriente Próximo, muy especialmente en Yemen, un país que documentó durante ocho años y por cuyo trabajo allí ganó la VISA d’Or Humanitaire del ICRC, en el festival Visa Pour l’Image en 2011. En esa misma cita francesa, presentó en 2017 los primeros resultados de su trabajo en Colombia con exguerrilleras de las FARC, ganando el premio Canon a la Mejor Fotoperiodista, que le permitió financiar el posterior desarrollo de este proyecto. Además, colaborado habitualmente para numerosas publicaciones francesas -como GEO, Le Monde, ELLE, Le Figaro o VSD-, así como para el New York Times, el Sunday Times y Der Spiegel, entre otros. 

 

Lula Gómez

© David Maroto

Es una periodista todoterreno con amplia experiencia internacional. Ha trabajado para diarios como El País y colabora con asiduamente con medios como Tintalibre, Público, Ethic y distintas agencias de publicidad, donde trabaja como consultora. Coordina el equipo de periodismo de la Fundación Porcausa y es la autora del libro Condenadas al silencio (Espejo de tinta, 2000), sobre su experiencia en una cárcel de Lima, Perú; y Diego Hidalgo, la mirada de un filántropo (Siddarth Metha Ediciones, 2012). Dentro del mundo audiovisual ha dirigido Mujeres al frente, un documental sobre el papel de las mujeres colombianas ante la guerra y sobre el que existe un libro del mismo nombre. Acaba de rodar en la cárcel de Córdoba (España), una historia sobre mujeres presas y tiene en producción otra historia sobre mujeres y postconflicto en Colombia.

 

Marcela Ospina

Es directora de Public Engagement y miembro del Consejo de Dirección de Oxfam Intermón, con más de 15 años de experiencia como especialista en comunicación en organizaciones sociales y culturales en España, Francia y Colombia. Licenciada en Periodismo en Colombia con un Master en Ciencia Política en Francia, ha liderado con éxito equipos y proyectos internacionales de comunicación sobre cooperación, acción humanitaria, desigualdad y derechos de las mujeres.