¡Ya tenemos finalistas de la 2ª Beca Joana Biarnés!

La 2ª edición de la Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas ha finalizado su primera fase con la elección de 4 proyectos finalistas. De las numerosas propuestas recibidas, el jurado de expertos ha escogido inicialmente estas cuatro por su especial calidad y relevancia de contenido:

  • “Los invisibles del campo – El limbo de la precariedad prolongado por la pandemia, de Sergi Alcàzar, Pablo Miranzo y Joan Giralt
  • “Aislamiento – El final del rural, de Brais Lorenzo Couto
  • “Imperium – De la soberanía industrial a la España vaciada. Una perspectiva documental de la desaparición del Estado, de Samuel Nacar
  • “Origen común: un viaje ancestral hacia el futuro, de Marina Reina

El proyecto ganador de la beca se dará a conocer a finales de octubre, coincidiendo con la presentación en la sala Muncunill de Terrassa de la exposición «Joana Biarnés, moda a pie de calle» , centrada en la obra de moda de la fotógrafa durante los años 60 y 70, época en la que el sector vivió una profunda evolución. Dicha muestra irá acompañada de “Viaje a un archivo. Crónica fotográfica del descubrimiento de la fotógrafa Joana Biarnés 2015-2019”, en la cual se presenta de forma íntima a la primera mujer fotoperiodista del país a través de las imágenes de Imma Cortés, fotógrafa e investigadora del Archivo Joana Biarnés.

Los candidatos y el jurado

De los numerosos proyectos presentados,  5 de ellos eran colectivos y los otros 35 individuales. Cabe destacar el equilibrio entre hombres y mujeres participantes, que se ha repartido al 50%. Por edades, casi la mitad de los candidatos, el 40%, son mayores de 30 años, siendo el 33% entre 25 y 30 años y el 27%  menores de 25 años. Cataluña es la comunidad de la que proceden más participantes, el 36%, seguida de Madrid con 23%, y otras comunidades destacadas como Galicia y Comunidad Valenciana con 10% cada una.

El jurado está compuesto por el periodista Agus Morales, director de la revista 5W; la editora gráfica Arianna Rinaldo, directora artística del festival de fotografía Cortona On The Move; el fotógrafo Edu Ponces socio fundador de RUIDO Photo;  la arquitecta y fotógrafa Imma Cortés, investigadora del Archivo Joana Biarnés;  y el fotógrafo Juan Valbuena, fundador de la agencia NOPHOTO y director de la editorial PHREE.

Deliberación de los miembros del jurado; en el sentido contrario a las agujas del reloj: Edu Ponce, Arianna Rinaldo, Juan Valbuena, Imma Cortés, Agus Morales y Teresa Martelo, coordinadora del proyecto.

Los cinco han querido destacar el altísimo nivel en la presentación de todas y cada una de las propuestas, lo que ha dificultado sobremanera la selección de los proyectos finalistas. Para Imma Cortés: «Las bases de este año han sido mucho más acotadas, y creo que hemos salido ganando con la calidad de los proyectos presentados». El jurado no sólo ha valorado el tema, sino también el potencial de crecimiento del autor, puesto que “uno de los grandes valores de esta beca es que incluye un acompañamiento. No se limita a la entrega de dinero y la implantación de un plazo de entrega”, en palabras del miembro del jurado Agus Morales.

El desarrollo del proyecto becado se extenderá a lo largo de 9 meses y contará, como ya sucedió en 2019, con la tutoría ejercida por Jessica Murray, directora de Al-liquindoi, asociación cultural que se dedica a la formación de fotógrafos documentalistas en el mundo, que acompañará en todo momento al proyecto becado.

La Beca cuenta con un comité asesor formado por Jean Michel Bamberger, periodista y marido de Joana Biarnés; Sandra Balsells, fotógrafa y profesora de fotografía de la Universitat Ramón Llull; Jordi Rovira, periodista, biógrafo de Joana Biarnés y codirector del documental Joana Biarnés. Una entre todosOscar Moreno, realizador audiovisual y codirector del mismo documental; Silvia Omedes, gestora cultural, directora de la Fundación Photographic Social Vision y representante del Archivo Joana Biarnés; e Imma Cortés, fotógrafa, comisaria e investigadora del Archivo Joana Biarnés desde el área profesional de Photographic Social Vision.

En esta edición, hemos contado con más de un centenar de entidades entre escuelas de fotografía, asociaciones y sindicatos de fotógrafos y periodistas, universidades, festivales de fotografía, revistas especializadas y agendas culturales que han contribuido en la difusión de la convocatoria.

La Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas cuenta con la colaboración de Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Terrassa, Olympus, y Laboratoris EGM.