El jurado de esta tercera edición del DOCfield Dummy Award Fundación Banco Sabadell falló ayer el premio que recae sobre el proyecto ZONA de Fábio Cunha por resolver conceptual y formalmente con coherencia el relato sobre las consecuencias de la burbuja inmobiliaria a modo de investigación e informe visual sobre el postconflicto urbanístico. ZONA es una doc-ficción que analiza las consecuencias de una crisis. Reunidos en Aclam Foto, colaborador del festival y #photolover16, Ana Ramírez, Astrid Stavro, Juan Valbuena, Anna Pahissa y Montse Puig, deliberaron durante el día de ayer y evaluaron todas las maquetas participantes, seleccionando 20 de las 76 participantes entre los que eligieron el proyecto ganador y concedieron tres menciones especiales a los libros: I love my wife, de Dieter De Lathauwer, La Picnolepsiade Tshombé, de Gloria Oyarzabal y How to Fly, de Pedro Guimarães. La entrega del premio se celebra el próximo 2 de junio en The Folio Club a las 19:00.
Además, otros 16 proyectos quedaron como finalistas del certamen y participarán en la exposición que se podrá visitar del 2 de junio al 25 de julio en The Folio Club. Estos son: Makuake, de Claire Cocano, Safari, de Elena Almagro, II Libro del Comando, de Francesco Amorosino, New Town, de Jaeuk Lee, Land- on the brink of some formidably complex matter, de Laura Van Severen, Colección animal, de Luisa Monleón, Vera y Victoria, de Mar Sáez, Williamsburg: A place I once called home, de Mara Catalán, Dear Japanese, de Miyuki Okuyama, La Frontière, de Nathalie Déposé, Hello and Welcome to Paris, de Nicola Mikov, Miracle Baby, de Rocío de Alba, Zato, de Sergey Novikov, De Hierro, de Severine Sajous, Je vous salue Marie, de Stephanie_Bonn y Holy days, de Toni Amengual.
Echa aquí un vistazo al álbum de fotos de la sesión.
Ana Ramírez es licenciada en Publicidad y RR.PP con máster en Gestión Cultural. A lo largo de su carrera ha estado en relación con varias iniciativas y proyectos creativos donde ha formado parte de las distintas fases de producción de los mismos. Actualmente es responsable de comunicación y gestiona los proyectos expositivos en The Folio Club.
Astrid Stavro es graduada por Central Saint Martins College of Art & Design y The Royal College of Art. Tras poner en marcha su propio estudio durante 10 años, cofundó la agencia de diseño Atlas. Stavro es reconocida internacionalmente por sus diseños característicos con especial atención a la tipografía y la artesanía. Escribe en publicaciones internacionales sobre diseño, dirige la revista Elephant y es miembro de AGI (Alliance Graphique Internationale).
Juan Valbuena es fotógrafo fundador de la agencia NOPHOTO, director de la editorial independiente PHREE y profesor-coordinador del Master Internacional de Fotografía Contemporánea y Proyectos Personales de la escuela EFTI. Sus proyectos personales tienen que ver con el viaje y la memoria, con una especial aproximación a la relación entre el ser humano, la fotografía y el territorio. Adicionalmente ha desarrollado proyectos profesionales para marcas, entidades e instituciones públicas y privadas.
Anna Pahissa es licenciada en Historia del Arte y ha trabajado durante años en el ámbito del arte contemporáneo. En el 2011 funda múltiplos, proyecto de difusión y distribución de publicaciones de artista que cuenta con un espacio en Barcelona desde el que desarrolla su actividad como librería, distribuidora y oficina de proyectos vinculados a la edición en el arte. Tanto el espacio como el catálogo de múltiplos acogen trabajos y contenidos de artistas actuales tanto a nivel nacional como internacional.
Montse Puig es licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona con estudios de Fotografía en el Institut d’Estudis Fotográfics de Catalunya y formación en varios talleres de fotógrafos como Eduardo Momeñe, José Manuel Navia y Pablo Ortiz Monasterio, entre otros. Su experiencia profesional ha estado siempre ligada, directa o indirectamente, a la fotografía. Durante cinco años fue colaboradora del departamento de Imágenes del Arxiu Nacional de Catalunya. Fascinada desde siempre por los libros, y después de trabajar durante 13 años en una gran editorial (RBA), en 2012 funda Ediciones Anómalas.