¿Tienes entre 18 y 35 años y resides en España?
¿Te apasiona el fotoperiodismo?
¿Defiendes la información veraz y comprometida con la actualidad?
Si tu respuesta es afirmativa, ¡esta beca es para ti!
¿Qué ofrecemos?
La Fundación Photographic Social Vision organiza esta beca anual para apoyar el desarrollo profesional de jóvenes fotoperiodistas y visibilizar temas necesitados de difusión y reflexión en nuestra sociedad.
La persona o colectivo ganador recibirá 8.000 euros y la asesoría exclusiva de una tutora para desarrollar una investigación independiente y comprometida con los hechos y retos de la actualidad, a través del fotoperiodismo y a lo largo de los nueve meses siguientes. El resultado final cuenta además con garantía de difusión, a través de una exposición y la publicación en un medio de comunicación.
¿Quieres participar?
Si tienes entre 18 y 35 años y resides en España, presenta antes del 11 de noviembre un porfolio con tus mejores trabajos hasta la fecha y tu propuesta de proyecto, detallando su temática y cómo piensas desarrollarlo. Un jurado de reconocido prestigio (*) evaluará todas las propuestas recibidas y otorgará la beca a la persona o colectivo autor del proyecto escogido.
(* Más abajo en esta misma página, puedes conocer a los miembros del jurado y a la que será tutora del proyecto ganador.)
Consulta las bases de esta edición 2019 clicando aquí.
CONVOCATORIA CERRADA el 10 de noviembre de 2019.
IMPORTANTE: Si usas WeTransfer, NO envíes los archivos directamente a través de la plataforma. Envíanos el enlace de descarga desde tu propio correo electrónico.
Origen y valores de la Beca Joana Biarnés
Comprometida con la misión de divulgar y potenciar el valor social de la fotografía documental y el fotoperiodismo, la Fundación Photographic Social Vision creó en 2016 la entonces llamada Beca Photographic Social Vision de Investigación Fotoperiodística. En este 2019, la reconvertimos en Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas, en memoria de la primera mujer fotoperiodista de España, la catalana Joana Biarnés. De esta forma, nuestra Fundación, que gestionaba y sigue gestionando su maravilloso y extenso archivo, cumple con el deseo de la fotógrafa de brindar su apoyo a las nuevas generaciones de fotoperiodistas, al tiempo que nos permite rendir homenaje a sus valores profesionales y humanos, así como a su compromiso con el mejor periodismo visual.
Jurado
La primera edición de la Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas cueta con un jurado compuesto por:
Agus Morales: Es periodista y escritor. Dirige la revista 5W y es colaborador habitual de The New York Times en español. Es autor de No somos refugiados (Círculo de Tiza), libro recomendado por la Fundación Gabriel García Márquez de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) para el Festival Gabo 2017, y publicado en Estados Unidos, Italia y Polonia. Su crónica Los muertos que me habitan ganó el premio Ortega y Gasset en 2019. Fue corresponsal para la Agencia EFE en el sur de Asia (2007-2012) y trabajó durante tres años para Médicos Sin Fronteras siguiendo operaciones humanitarias en África y Oriente Medio. Se doctoró en Lengua y Literatura por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) con una tesis sobre la poesía última y la pintura de Rabindranath Tagore. Siempre navegando entre la literatura y el periodismo, ha escrito sobre la muerte de Osama bin Laden, la cultura india y la experiencia refugiada.
Arianna Rinaldo: Es editora gráfica freelance y comisaria independiente. Desde 2012 es la directora artística del festival de fotografía internacional Cortona On The Move, que tiene lugar en la Toscana, Italia. Es también comisaria de fotografía en PhEST, festival de arte contemporáneo sobre el Mediterráneo en Monopoli, Puglia, Italia. A lo largo de 9 años, fue la directora de la revista de fotografía documental OjodePez, editada en inglés y español. Arianna empezó su camino dentro del mundo de la fotografía como directora del archivo de Magnum Photos New York (1998-2001) y luego en Italia, hasta 2004, como editora gráfica de la revista Colors. Ha sido consultora de fotografía para D, el semanal del diario italiano La Repubblica (2008-2011).
José Bautista: Es editor multimedia, compositor, diseñador sonoro y realizador documental. Es el fundador de KanseiSounds y cofundador de Altamar films. Vive y trabaja en Madrid. Además de la creación proyectos personales audiovisuales, en los que desarrolló su propio diseño sonoro y musical exclusivo, ha trabajado junto a fotógrafos, videógrafos y agencias de todo tipo de géneros (reportaje, documental, conceptual, artístico). Colabora habitualmente con agencias como NOOR, Unicef, MSF, VII, Russian Reporter Magazine, RIA Novosti, United Nations Population Fund (UNFPA), Declaration de Berne (DB). Su trabajo audiovisual ha sido emitido por TIME Magazine (USA), Le Monde (Francia), El Mundo (España), El País (España), Rolling Stone Magazine (USA), The Guardian (UK), lnternazionale (Italia), National Geographic y muchos otros medios especializados.
Juan Valbuena: Fotógrafo fundador de la agencia NOPHOTO, director de la editorial PHREE y profesor-coordinador del Máster Internacional de Fotografía y Gestión de Proyectos de la Escuela EFTI. Sus proyectos tienen que ver con el viaje, el territorio y la memoria y están contaminados con otras disciplinas como la edición, la investigación y la literatura. Está especialmente interesado en contar historias sobre la relación entre el ser humano y la fotografía así como en explorar los límites del género documental.
Helena Velez Olabarria: Responsable de proyectos de Photographic Social Vision, directora artística de las ediciones 2017-2018 del Festival DOCfield Barcelona, investigadora visual y autora. Colabora habitualmente con festivales de fotografía nacionales e internacionales como visionadora de porfolios y es nominadora del programa 6×6 Global Talent de la Fundación World Press Photo. Le interesan especialmente las narrativas que promueven la diversidad, el carácter fragmentario de la imagen y posibilidades de formatos híbridos en el ámbito visual y periodístico contemporáneo.
Tutora
La primera edición de la Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas cueta con una tutora que acompañará en todo momento al proyecto becado:
Jessica Murray: Nace en Inglaterra en 1972 y se crió entre Inglaterra, Kenia y Estados Unidos. Licenciada en historia por la universidad de Skidmore, en 1997 se traslada a la ciudad de Nueva York donde trabaja primero con el Center for Cuban Studies y luego con la agencia Magnum Photos. Desde 2004 vive en España y es la directora de Al-liquindoi, una asociación cultural que se dedica a la formación a fotógrafos documentalistas en el mundo – actualmente coordina el Arab Documentary Photography Program, iniciativa de Arab Fund for Arts and Culture, Magnum Foundation y Prince Claus Fund. También se dedica a la concepción, desarrollo y producción de proyectos como son Crónica21.es, un archivo multidisciplinar on-line sobre la crisis en España de 2008 hasta hoy; o Europa: An Illustrated Introduction to Europe for Migrants and Refugees, un libro guia para recien llegados, publicado y distribuido gratis por la Union Europea.