El Área de Educación de la Fundación Photographic Social Vision ha llevado a cabo durante cinco meses, y en estrecha colaboración con la Fundación Vicki Bernadet, un taller de fotografía participativa para que personas que sufrieron abusos sexuales en la infancia enriquezcan su proceso terapéutico y puedan, a través de la creación de imágenes, reconstruir su propio relato. El proyecto se enmarca en el programa «Art for Change» de la Obra Social La Caixa, y tiene como resultado la exposición «Material Sensible» que se pudo visitar hasta el 27 de julio en la galería Projekteria.
El taller permite a los participantes enriquecer su proceso de recuperación con el uso de la creatividad y la fotografía. Fotos de N.J., Rosa Rigall Desplans, N.L.P. y Marga.
Uno de cada 5 niños o niñas sufre algún tipo de abuso sexual antes de los 17 años. Entre el 80 y 85% de los casos se da en contexto familiar o entorno de confianza. El 60% de las víctimas no recibirá nunca ayuda y el 90% no lo dirá durante la infancia. Frente a estos datos manejados por la Fundación Vicki Bernadet, el Área de Educación de Photographic Social Vision puso en marcha el proyecto de fotografía participativa «Material Sensible», dirigido a personas en proceso terapéutico dentro de la entidad dedicada a la atención integral, prevención y sensibilización de los abusos sexuales a menores. Silvia Omedes, directora de Photographic Social Vision, resalta “como una parte fundamental de nuestra misión, el trabajo del Área de Educación utilizando la fotografía para la transformación personal y la inclusión social, dando herramientas de expresión a colectivos vulnerables especialmente».
Educar la confianza es la mejor manera de prevenir los abusos sexuales en la infancia, puesto que los niños y niñas que corren más riesgo de sufrirlos son aquellos que tienen falta de autoestima. “Ya es hora de dejar de obviar esta problemática. Damos por supuesta una seguridad que no es tal, y es importante que todos seamos conscientes de ello”, sostiene Vicki Bernadet, fundadora y presidenta de la entidad que lleva su nombre. “Los abusos sexuales en la infancia no han disminuido con el tiempo; la diferencia es que ahora se habla más y cada vez hay más denuncias. En este sentido, este proyecto contribuye a aumentar la visibilidad de esta lacra social a la vez que permite a los participantes enriquecer su proceso de recuperación con el uso de la creatividad y la fotografía.”
La simbología de la imagen les ayuda en su proceso terapéutico.
Durante el taller, se han alternado el aprendizaje de cuestiones técnicas de fotografía con aspectos psicológicos y emocionales muy sensibles de la realidad de cada participante, porque la gravedad de cada caso no viene marcada solo por el delito, sino por cómo cada persona vivió la experiencia, cómo se sintió entonces y cómo se siente hoy. Contar con el poder poético y la simbología de la imagen como herramienta de expresión les ayuda en su proceso terapéutico para revisar su propia historia a través de las imágenes y verse reflejados con más profundidad, además de empoderarse para comunicar al mundo y a sí mismos aspectos que no habían podido verbalizar en palabras.
“Desde la Fundación Photographic Social Vision, creemos que todos tenemos una historia que contar, aunque a veces no seamos conscientes de ello. Nuestra historia, única y precisa, tiene la fuerza para darnos un lugar en el mundo y ayudarnos a reafirmar nuestra identidad.” Alice Monteil y Mireia Plans, creadoras y directoras del taller desde el Área de Educación de Photographic Social Vision, han aplicado una depurada metodología de fotografía participativa para que sus beneficiarios aprendan cómo, través de la imagen, pueden transmitir emociones y explicar historias de manera sutil y evocadora, en un proceso de creación conjunta. “La clave ha sido trabajar con ellas desde un profundo compromiso de respeto absoluto hacia su intimidad e identidad y la confianza en su capacidad expresiva y creativa».
El taller combina el aprendizaje de cuestiones técnicas de fotografía con aspectos psicológicos y emocionales.
La exposición, bajo el título “Material Sensible”, reunió un total de 64 fotografías de personas que se encontraban en proceso terapéutico dentro de la Fundación Vicki Bernadet y decidieron explicar a través de la fotografía su propio relato.
Facilitadoras: Mireia Plans y Alice Monteil
Psicóloga: Pilar Polo
Fotografías: N.J., Rosa Rigall Desplans, L.R., Marta Tomeo Urango, Marga y N.L.P.
Making of: Tash McCammon, Alice Monteil y Mireia Plans