Material Sensible
Un proyecto que muestra el poder transformador de la fotografía y que sensibiliza acerca de un tema tabú como son los abusos sexuales en la infancia, a través de diferentes acciones:
- Talleres de fotografía participativa
- Exposiciones fotográficas
- Cápsulas educativas
- Documental sobre Material Sensible
Talleres de fotografía participativa
Uno de cada cinco niños y niñas sufre algún tipo de abuso sexual antes de los 17 años. Ante esta realidad, desde el 2017 el Área de Educación de Photographic Social Vision desarrolla el proyecto participativo de creación fotográfica llamado Material sensible. Personas que han realizado su proceso terapéutico en la Fundación Vicki Bernadet, una organización que ofrece atención integral, prevención y sensibilización acerca del abuso sexual en la infancia (ASI) usan la fotografía como medio de expresión y potencial creativo para reconstruir su relato personal.
Durante seis meses, acompañamos a las personas participantes en su recuperación para poder contar sus propias historias. Las sesiones alternan el aprendizaje de cuestiones técnicas con aspectos psicológicos y emocionales muy sensibles de su propia realidad, porque la gravedad no viene marcada sólo por el delito en sí, sino por cómo cada persona vivió la experiencia.
Exposiciones fotográficas
- 3ª EDICIÓN: las personas participantes iniciaron el proceso participativo en 2020 y la exposición resultante se celebró del 13 de abril al 28 de mayo de 2021 en La Casa Elizalde (Barcelona). Más información sobre la tercera edición, aquí.
- 2ª EDICIÓN: Se celebró en 2019, incluyendo una exposición en el espacio artístico Chiquita Room. Más información sobre la segunda edición, aquí.
- 1ª EDICIÓN: se celebró en 2017 y finalizó con una exposición en Projekteria [Art Gallery]. Más información sobre la primera edición, aquí.
Making off de todas las ediciones
Cápsulas educativas
De estos talleres de fotografía iniciales, además, nacen una serie de actividades de sensibilización en escuelas e institutos, una herramienta dirigida a alumnos de secundaria y bachillerato, a partir de 14 años. Esta es una nueva actividad educativa, que combina el análisis visual con la sensibilización, la reflexión y el debate, a partir de las fotografías creadas por las y los participantes de anteriores ediciones de Material sensible, así como de sus testimonios grabados en vídeo.
Muestra de los testimonios grabados en vídeo
Documental sobre Material Sensible
Tras varias ediciones del taller Material sensible, ahora se ha convertido en un documental con el mismo nombre que muestra el potencial de la fotografía como herramienta transformadora, queriendo dar a conocer a más público el método y funcionamiento de este proyecto de fotografía participativa; difundir las imágenes y experiencias de quienes en él han participado; alertar sobre la grave problemática de los ASI, que nuestra sociedad necesita atender con urgencia; y ante todo, transmitir el potencial transformador de un arte como el fotográfico.
Este documental, creado y producido por la Fundación Photographic y realizado y editado por Ana de Quadras, cuenta con posproducción de sonido de Raúl Lucea y con la colorista Cristina Pérez. En él aparecen fotografías de Núria Prieto, que documentan el making off de la tercera edición del proyecto de fotografía participativa.
Preview del documental
