Material sensible no para de crecer. En septiembre, arrancará la cuarta edición de este taller de fotografía participativa para personas que sufrieron abusos sexuales en la infancia (ASI) y que llevamos a cabo en colaboración con la Fundación Vicki Bernadet. Por otra parte, recientemente estrenamos un documental sobre este proyecto, del que continuaremos realizando proyecciones en diversos espacios a lo largo del año y que iremos anunciando oportunamente. Y ahora, Material sensible presenta un nuevo formato: los talleres de sensibilización en escuelas de secundaria.
Ya llevamos a cabo unas primeras experiencias piloto en 2022 y finalmente hemos iniciado, en enero de 2023, los talleres de sensibilización sobre ASI en institutos y centros de educación secundaria. Durante la actividad, el alumnado tiene acceso a las imágenes creadas por personas que han participado en los talleres Material sensible desde el año 2017, y desde este potencial expresivo se abre un diálogo con relación a la problemática de los ASI y al potencial del lenguaje visual.
CÓMO FUNCIONAN LOS TALLERES ESCOLARES DE ‘MATERIAL SENSIBLE’

Lluís Escala, de la Fundación Vicki Bernadet, y Mireia Plans, de la Fundación Photographic, celebrando una de las primeras actividades de Material sensible en institutos © Claudia Frontino
A través de un taller de dos horas, ofrecemos a grupos clase de alumnado a partir de catorce años, la posibilidad de acercarse a la problemática tabú de los ASI, desde una perspectiva participativa y artística. Fruto del trabajo conjunto del equipo de formación de la Fundación Vicki Bernadet y del área de Educación de la Fundación Photographic Social Vision, hemos diseñado esta cápsula que combina la experiencia y el recorrido de dos entidades pioneras y expertas en los sus respectivos campos de acción: la educación visual y la prevención de ASI.
Este nuevo formato, que amplía el impacto de Material sensible, se basa en el poder de la fotografía para romper la barrera de las palabras, para emocionar y conmover de forma directa, también a públicos a priori dubitativos o introvertidos como suelen ser los y las adolescentes.
LAS VISITAS GUIADAS, ORIGEN DE ESTE NUEVO FORMATO
Nuestra experiencia previa de visitas comentadas para grupos escolares nos ha demostrado lo valiosas que son las reacciones de la juventud adolescente ante las imágenes y las historias de Material sensible. Prueba de ello, son las experiencias vividas durante las visitas guiadas para escuelas que realizamos en la exposición Material sensible del año 2021. Un 80% de la treintena de visitas llevadas a cabo ese año terminaron con al menos una verbalización y/o denuncia por parte de un/a joven que había sido o seguía siendo víctima de ASI.
Teniendo en cuenta que la estadística dice que 1 de cada 5 niños y niñas sufren ASI antes de cumplir los 17 años y que el 90% no se lo explica a nadie hasta llegar a la edad adulta, entendimos que desarrollar talleres sobre esta temática directamente en escuelas posee un gran valor positivo, pues ofrece la posibilidad de rebajar la edad de revelación de los abusos, lo que permite una intervención mucho más temprana y beneficiosa, además de dar la oportunidad de informar, hacer reflexionar y apoyar a los jóvenes en una edad clave, mientras se les involucra en una actividad artística que les permite descubrir y experimentar el potencial del lenguaje visual.
Estos talleres se seguirán desarrollando durante todo el año. Si te interesa que se realicen en tu centro de secundaria, ponte en contacto con nosotros en este correo.