EDUCACIÓN > “Material sensible” 2021

Fotografías de la tercera edición del proyecto «Material sensible».

Del 13 de abril al 28 de mayo de 2021, se celebra en La Casa Elizalde (Barcelona) la exposición de la 3ª edición de «Material sensible». Se trata de un proyecto diseñado por el área educativa de la Fundación Photographic Social Vision y desarrollado en colaboración con la Fundación Vicki Bernadet, que utiliza el poder transformador de la fotografía para complementar el proceso terapéutico de personas que han sufrido abusos sexuales en la infancia.

Esta tercera edición se inició en septiembre de 2020 y ha supuesto la maduración del proyecto, reafirmando su metodología y afinando el proceso de selección de participantes. En esta ocasión, se ha optado por un perfil de personas que, habiendo pasado ya por terapia individual y/o grupal, se encuentran en un momento avanzado de su proceso de recuperación. Este hecho permite que desarrollen con más profundidad y compromiso tanto la propuesta creativa como su proceso de revisión íntima. Así, pueden obtener más beneficios del proyecto y están más preparadas para compartir su experiencia y poder incidir en la sociedad.

Fotos de N.N. y Camila.

En esta edición han participado ocho personas que han realizado proceso terapéutico con la Fundación Vicki Bernadet y que utilizan la fotografía como medio de expresión y denuncia de sus propias experiencias. El poder transformador de la fotografía reside en la capacidad del lenguaje simbólico para expresar sensaciones de forma sutil y evocadora, para establecer un puente entre el consciente y el inconsciente, para desbloquear emociones silenciadas y experiencias nunca verbalizadas. Ser capaz de sacar las imágenes de tu interior y verlas desde fuera permite ganar distancia con los hechos.

En el proyecto «Material sensible», cada persona reconstruye su relato íntimo y descubre, a lo largo de seis meses, su propia sensibilidad artística. Son conscientes de que las imágenes emocionan cuando son sentidas y responden a una necesidad real. Por ello, las fotografías que crean y que eligen para la exposición funcionan como metáfora de lo que cada participante tiene necesidad de explicar. Porque cada caso de abuso es diferente y tiene consecuencias mucho más allá de la vivencia concreta, con etapas, obstáculos, cambios o descubrimientos particulares.

Fotos de Paola Vanegas, Priscilla Barbosa, Karyna Pozzatti Past y Luis Barona García.

La metodología del proyecto trata lo más íntimo de manera compartida y consigue que el proceso creativo grupal refuerce la singularidad personal. Así, se proporciona un entorno seguro en el que todo el mundo puede llegar a reflejarse y emocionarse con las otras historias y, con el apoyo de la comunidad, encontrar la combinación precisa de imagen, palabra y emoción que identifique cada relato particular.

La exposición abierta al público completa el proceso. No sólo porque la mirada externa amplía la autoconciencia, sino porque el reconocimiento por parte de la familia, el entorno próximo o la sociedad puede ser decisivo para la recuperación individual. A menudo, los autores y autoras de estas imágenes han afrontado con frustración una reacción social basada en la indiferencia, la incomodidad o la morbosidad. Sin embargo, cuando sus historias llegan a conmover, cuando el público vibra con la obra expuesta, quien la ha creado se descubre lejos del punto de partida. El camino recorrido ha servido para sensibilizar a otras personas y, tal vez, para destapar otras posibles historias de abuso, para dar coraje y esperanza.

Instantaneas de la tercera edición de «Material sensible» © Núria Prieto

El resultado final de este proceso es un material artístico presentado en una exposición, que complementa el proceso terapéutico de cada persona y que, a la vez, busca sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática. Las visitas comentadas a escuelas se han revelado, además, como una valiosa herramienta para la prevención y la detección de posibles casos de abuso.

Consulta las actividades complementarias a la exposición aquí.

Facilitadoras: Alice Monteil y Mireia Plans
Psicóloga: Núria Grau
Fotografías de: Esther González, Camila, Karyna Pozzatti Past, Abel Parra Sorribas, Priscila Barbosa, N.N., Paola Vanegas y Luis Barona García.

¡Ayúdanos a mejorar dándonos tu opinión! Rellena este formulario (aprox. 4 minutos): Test Material Sensible

Este proyecto ha sido posible gracias a Alas, Fundación Vicki Bernadet, Generalitat de Catalunya, Institut Català de les Empreses Culturals, Ajuntament de Barcelona, Fujifilm, Casa Elizalde, Sir Victor, EGM Quality Image, Philarthropic y Miura Private Equity.