El medio ambiente y la protesta social, ganadores en World Press Photo 2020

Ya conocemos los ganadores de los concursos internacionales de fotoperiodismo y narrativa digital organizados por la fundación World Press Photo, que formarán parte de la exposición que se podrá visitar en Barcelona, del 13 de noviembre al 20 de diciembre en el CCCB, con el apoyo de la Fundació Banc Sabadell.

«Straight Voice» © Yasuyoshi Chiba / AFP

Entre los premiados, destacan especialmente el World Press Photo del Año a “Straight Voice”, del japonés Yasuyoshi Chiba para Agence France-Presse, y también el World Press Photo al Reportaje Gráfico del Año, otorgado al trabajo “Kho, the Genesis of a Revolt”, del francés Romain Laurendeau. Este premio es el segundo año que se concede y pone el foco en trabajos narrativos de largo recorrido, más allá de las fotografías de impacto.

Concediendo ambos premios, los jueces han destacado el importante papel de la juventud para propulsar cambios, ponen asimismo de relieve que uno de los grandes temas protagonistas de 2019 ha sido la protesta social. También el medio ambiente ha sido inspirador de muchas obras destacadas, convirtiéndose en tema predominante de una decena de las imágenes e historias premiadas, en lo que, de hecho, supone una tendencia continuista respecto a la pasada edición.

La intención de la fundación World Press Photo es que su concurso suponga una mirada lo más plural posible a lo que acontece en el mundo hoy. Para ello, durante todo el año realiza campañas con el fin de atraer a nuevos fotógrafos de las más variadas procedencias. Sanne Van der Loeff, responsable de exposiciones en Holanda, comenta: “En 2019, organizamos reuniones de fotografía en lugares como Nairobi, Dar es Salam, Hanoi, Maputo, Siem Reap y Bangkok, contactando directamente con diferentes organizaciones, pero realizando también una extensa campaña de divulgación online”. Además, centraron la campaña en atraer la participación de mujeres y fotógrafos de países africanos y sudamericanos. Y, aunque son conscientes de que los resultados serán visibles a medio-largo plazo, la organización cree fundamental mejorar la diversidad de puntos de vista que refleja en sus concursos.

Los fotógrafos nacionales en World Press Photo 2020

Ricard Garcia Vilanova

El fotoperiodista barcelonés Ricard García Vilanova ha ganado el 3r Premio en la categoría de Temas de Actualidad – Fotografías Individuales, con una imagen sobre las manifestaciones populares en Irak conocidas como Tishreen Revolution, iniciadas a finales de 2019. Especializado en zonas de conflicto y crisis humanitarias, y con más de 20 años de carrera, García Vilanova ganó, junto al periodista Karlos Zurutuza, la I Beca Photographic Social Vision para el fotoperiodismo de investigación en 2016 con el proyecto “Éxodo. Vida y muerte en la ruta libia hacia Europa”. Sus fotografías se han publicado en prestigiosos medios como The New York Times, The Washington Post, The Wall Street Journal, Le Monde, Libération, The Guardian, The Times, Die Welt o Der Spiegel, entre otros, y ha colaborado con organizaciones como Naciones Unidas, trabajando también como reportero para CNN, BBC o Aljazeera, entre otros.

Sobre su fotografía ganadora, Ricard García Vilanova nos cuenta que forma parte de su trabajo documentando las protestas en Irak, que “con más de 600 muertos, pasaban bastante inadvertidas para occidente. El objetivo era presentar a una sociedad necesitada de cambios después de que su gobierno extinguiera toda oportunidad de ofrecer trabajo o de aspirar a un futuro. Los manifestantes organizaron protestas en octubre y, como consecuencia, obtuvieron una represión tremenda. Concretamente, esta imagen está hecha un día, que igual que muchos otros, se incrementó la respuesta violenta contra las protestas. Durante la tarde, hubo fuego real, además de gases lacrimógenos. Creo que el herido de la imagen lo fue a causa del gas. Fue todo muy rápido, con el tiempo justo de disparar mi cámara antes de que saliese hacia el hospital dentro de ese vehículo”. La composición de la fotografía recuerda a una pietá y la iluminación remite a Caravaggio. “Es cierto, recuerda al cuadro de Caravaggio, pero fue algo totalmente casual. De repente, el manifestante se desvaneció y alguien lo puso encima de otro, que también parecía estar herido, y fue el instante en el que tomé la imagen”, nos desvela García Vilanova.

Antonio Pizarro Rodriguez / Diario De Sevilla

Por su parte, el fotoperiodista sevillano Antonio Pizarro Rodríguez es el ganador del 3r Premio en la categoría de Naturaleza, Fotografías individuales, por una imagen publicada en el Diario de Sevilla sobre el lince ibérico, el felino más amenazado del planeta, en el Parque Nacional de Doñana. Se trata de una complicada imagen, muy dinámica, con uno de los animales protagonistas captado en pleno salto y de escorzo, y el otro vigilante y en posición transversal. Su autor nos explica cómo lo consiguió: “He de decir que la tomé a distancia. Yo no estaba presente cuando los animales pasaron junto a la cámara fotográfica. Utilicé la técnica de la barrera de infrarrojos para no molestar e interferir en el comportamiento de los animales. Fue muy difícil pues tuve que invertir dos meses. Mi rutina diaria consistía en poner la cámara fotográfica, ir a las 8 de la mañana, volver a las 3 de la tarde, cambiar la batería, irme de nuevo y volver a las 8 de la noche para ver los resultados y llevarme la cámara porque en aquel sitio el equipo no estaba del todo seguro. Quiero resaltar que en esta fotografía no hay presencia humana y que para obtener esta imagen fue necesario hacer un análisis del comportamiento del animal durante varios años”.

Ramon Espinosa /Associated Press

Por último, el también barcelonés Ramon Espinosa, de la agencia Associated Press, ha ganado el 3r Premio en la categoría de Noticias de Actualidad, Fotografías Individuales, por una fotografía sobre la devastación que causó el huracán Dorian en las Bahamas en septiembre de 2019.

Próximamente, publicaremos entrevistas completas con los tres fotoperiodistas nacionales premiados.

Listado de los principales ganadores del World Press Photo 2020

Concurso fotográfico World Press Photo 2020

  • World Press Photo del Año: «Straight Voice» de Yasuyoshi Chiba.
  • World Press Photo al Reportaje Gráfico del Año: «Kho, la génesis de una revuelta» de Romain Laurendeau.
  • Ganador en Temas Contemporáneos (fotografías Individuales): «Nothing Personal – the Back Office of War» de Nikita Teryoshin.
  • Ganador en Temas Contemporáneos (Reportajes): «The Longest War» de Lorenzo Tugnoli.
  • Ganador en Medio Ambiente, Fotografías Individuales: «Polar Bear and her Cub» de Esther Horvath.
  • Ganador en Medio Ambiente (Reportajes): «The End of Trash – Circular Economy Solutions», de Luca Locatelli.
  • Ganador en la categoría Temas de Actualidad (individual): «Straight Voice» de Yasuyoshi Chiba.
  • Ganador en la categoría de Temas de Actualidad (Reportajes): «Hong Kong Unrest» de Nicolas Asfouri.
  • Ganador en la categoría de Proyecto a Largo Plazo: «Kho, la génesis de una revuelta» de Romain Laurendeau.
  • Ganador en categoría Naturaleza (individual): «Final Farewell” de Alain Schroeder.
  • Ganador en la categoría Naturaleza (Reportajes): «Saving Orangutans” de Alain Schroeder.
  • Ganador en la categoría de Retratos (individual): «Awakening» de Tomek Kaczor.
  • Ganador en la categoría de Retratos (Reportajes): «The Haunted» de Adam Ferguson
  • Ganador en la categoría de Deportes (Individual): «Kawhi Leonard’s Game 7 Buzzer Beater» de Mark Blinch.
  • Ganador en la categoría de Deportes (Reportajes): «Rise from the Ashes» de Wally Skalij.
  • Ganador en la categoría de Noticias de Actualidad (Individual): «Clash with the Police During an Anti-Government Demonstration» de Farouk Batiche.
  • Ganador en la categoría de Noticias de Actualidad (Reportajes): «Ethiopian Airlines Flight 302 Crash Site» de Mulugeta Ayene.

Concurso de narración digital 2020

  • World Press Photo 2020 al Proyecto Interactivo del año: «Battleground Poly U» de DJ Clark / China Daily, como .
  • World Press Photo 2020 al video Online del Año: «Scenes from a Dry City» de Francois Verster / Simon Wood / Field of Vision 

Y también puedes consultar aquí el resto de obras destacadas en World Press Photo 2020.

#WPPBarcelona #WorldPressPhoto2020