La íntima relación del ser humano con el arte es el hilo que conecta las dos colecciones temáticas inéditas que componen la muestra ‘Arte y Parte’, de Isabel Azkarate, expuesta del 31 de julio al 26 de agosto en el Espacio Alameda de la ciudad de Soria.

Escultura de Tony Cragg. Dusseldorf,1989 © Isabel Azkarate
La interacción del público con obras de arte fundamenta una de las series, impregnada de ironía y con rasgos sociológicos. La colección se compone de 25 instantáneas tomadas en otros tantos espacios galerísticos y museísticos, donde gente de toda edad, género y condición reacciona ante distintas obras artísticas, en especial representaciones de desnudos. Azkarate es una gran consumidora de arte, que siempre visita museos y galerias en sus viajes por el mundo y aprovecha habitualmente para fotografiar las diferentes actitudes del público frente a las creaciones de otros artistas. La contemplación de estos personajes anónimos es captada por la mirada atenta y pícara de la fotógrafa, que ahora completa el juego de espejos exponiendo en público estas imágenes, de forma que podremos observar a gente que resulta observada mientras a su vez observa.
La segunda colección consiste en 21 retratos de artistas vascos, incluyendo a pintores, escultores, escritores y cineastas, que la autora ha tenido el gusto de conocer a lo largo de los años. Su amistad y complicidad propicia imágenes íntimas, que destilan el respeto y la admiración que ella siente por la persona y trayectoria de cada uno de ellos. Esta serie destaca la importancia del artista vasco y su espíritu creador, sumándose así al homenaje que Soria rinde a Euskadi en la edición 2021 de Expoesía.

El pintor Ramón Zuriarrain en su caserío de Oyarzun, 1985 © Isabel Azkarate
Y es que el estreno de la exposición ‘Arte y parte’ se enmarca en la feria Expoesia, organizada por el Ayuntamiento de Soria con el apoyo de Etxepare Euskal Institutua y el Gobierno Vasco, y cuenta además con el apoyo del laboratorio Rebel·lab de Barcelona, donde se han realizado las copias de forma analógica expresamente para esta muestra.
Comisariadas por Silvia Omedes, directora de Photographic Social Vision, ambas series surgen de la investigación, aún en curso, que nuestra Fundación viene realizando desde hace un año y medio para profundizar en el legado de Isabel Azkarate, la primera fotoperiodista surgida del País Vasco, con la intención de difundir su obra y lograr que obtenga el merecido reconocimiento.