Jurado de la III edición de la Beca Joana Biarnés

Queremos presentaros al jurado responsable de seleccionar los proyectos finalistas y ganador de la III edición de la Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas. Cinco expertos, profesionales de reconocido prestigio que han afrontado con profesionalidad esta difícil tarea.

Edu Ponces

Fotoperiodista, inició su carrera profesional en América Latina donde fue jefe de fotografía de El Faro (El Salvador), pero también colaborando con medios como El País, El Mundo, CNN en Español o Miami Herald. Ganador de diversos premios como el Ortega y Gasset, la beca de National Geographic, el Picture of the Year International (POYi), Mejor Libro de Fotografía 2010 por Picture of the Year Iberioamericano (POYLatam), entre otros.
Imparte clases en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (IEFC) y el Máster de Fotoperiodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Es socio fundador de RUIDO Photo.

Imma Cortés

Fotógrafa e investigadora del Archivo Joana Biarnés. Formada en arquitectura entre Barcelona y Milán, la fotografía llega a su vida de forma inesperada. Tras veinte años junto a las cámaras, estudia fotografía en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, y es entonces cuando se sitúa detrás de una cámara. Ha comisariado la exposición “Joana Biarnés. Disparando con el corazón» y inauguró en el Palau Robert la exposición Viaje a un archivo. Crónica fotográfica del descubrimiento de Joana Biarnés 2015-2019. Su obra se basa en otorgar belleza a lo cotidiano, lo que se ha convertido en una necesidad casi vital para ella.

Karlos Zurutza

Periodista y documentalista especializado en derechos humanos y conflictos armados.
Es colaborador habitual de Jot Down y Gara y su trabajo también ha sido publicado por prestigiosas cabeceras como Al Jazeera, The Middle East Eye, The Independent, Deutsche Welle, Vicenews, Politico, Haaretz o The Guardian, entre otros. Su labor ha sido reconocida con varios premios y distinciones y también es autor de varios libros de crónica periodística y ensayo.

Rafa Badia

Fotógrafo, editor gráfico y profesor especializado en narrativa fotográfica y fotografía documental. Licenciado en Ciencias de la Información (Comunicación Audiovisual) por la Universidad Complutense de Madrid en 1987. Su vida profesional se ha centrado en el ámbito de la imagen fotográfica, ejerciendo como autor, editor gráfico para publicaciones y docente en escuelas de fotografía y universidades en España. Reside en Barcelona desde 1994.
Como fotógrafo ha colaborado en la sección de viajes de El País entre 1988 y 1995; su trabajo de autor se centra desde 1995 sobre la ciudad de Barcelona, de la cual ha publicado dos fotolibros, A Barcelona (2009) y Barcelona Blues (2015). Entre 1991 y 2006 trabajó como editor gráfico de varias publicaciones dedicadas al viaje, como las guías de viajes de El País-Aguilar,
o las revistas Descobrir Catalunya, Altaïr y Viajes National Geographic. La actividad docente la viene desarrollando desde 2002 hasta la actualidad impartiendo cursos, talleres y conferencias en las escuelas de fotografía Grisart, IEFC, Blackkamera y Ruido, y en la Universitat Autónoma de Barcelona y en el CITM de la Universitat Politècnica de Catalunya.

Sofía Moro

Desde el año 2000 desarrolla su carrera profesional como fotógrafa freelance centrándose en el retrato editorial y desarrollando paralelamente proyectos más personales, que giran siempre entorno a una defensa apasionada de los Derechos Humanos. Entre sus trabajos destacan: Ellos y nosotros (Blume, 2006) realizado gracias a una beca Fotopres de la fundación “La Caixa” expuesto en Mexico D.F en 2006. Órbigo, invierno (2007) por encargo del MUSAC. En 2008 completó Defensores, el testimonio obstinado, un proyecto en colaboración con Amnistía Internacional. En 2012, La Fábrica, edita un PhotoBolsillo sobre su trabajo. Su último trabajo es un alegato contra la pena de muerte en el mundo que terminó en 2018 gracias a una Ayuda Leonardo de la Fundación BBVA recibida en 2016. El resultado es un libro titulado ¿Quién merece morir? que se acompañó de una exposición en el Centro de Arte BOZAR de Bruselas en 2019 y otra en el Instituto Goethe en Madagascar. En 2021 el trabajo Cuidadoras, se ha expuesto en las calles de Madrid como parte del festival PHotoEspaña 2020.
Es colaboradora habitual de las revistas Vanity Fair y El País Semanal donde ha publicado más de un centenar de retratos y más de 20 reportajes de portada. Trabaja esporádicamente para otras publicaciones nacionales e internacionales. En 2010 ganó el primer premio del concurso Foto- Nikon, en la categoría de retrato. En 2019 ha resultado finalista en el concurso internacional LensCulture portraits awards. En febrero de 2020, La2 de TVE emitió un programa de la serie Detrás del instante sobre su trabajo. Tiene obra en varias colecciones particulares así como en la Colección La Naval de Cartagena y en la Academia de BBAA de San Fernando.

Apoyo al futuro del fotoperiodismo

En 2019, Photographic Social Vision estrenó la Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas rindiendo homenaje a los valores humanos y profesionales de la fotógrafa de la que toma el nombre y cumpliendo con la voluntad de la propia Joana Biarnés de que los beneficios derivados de la explotación de su excepcional archivo fotográfico sirvieran para apoyar a las nuevas generaciones de fotoperiodistas.

En la Fundación creemos fundamental continuar apoyando el futuro del fotoperiodismo y seguir visibilizando realidades sociales necesitadas de difusión y reflexión ciudadana.

Por eso, si eres coleccionista de fotografía, puedes ayudarnos a financiar esta Beca, adquiriendo obra de Joana Biarnés.