En 2022 se cumplen 20 años del origen de ‘Material sensible‘, el proyecto participativo de creación fotográfica para personas que han sufrido abusos sexuales en la infancia (ASI), que Fundación Photographic realiza en colaboración con Fundación Vicki Bernadet.
Una efemérides que celebramos al mismo tiempo que amplíamos la necesaria difusión de esta grave problemática social, acercando a las escuelas este proyecto y preparando un documental.
Dos décadas del inicio de una gran colaboración

Portada del reportaje que fue la semilla de ‘Material sensible’.
Fue en 2002 cuando Photographic y Vicki Bernadet colaboramos por primera vez, dando lugar a «El silencio roto» , primer reportaje de investigación en nuestro país en el que personas que habían sufrido ASI ofrecían sus valientes testimonios acerca de las experiencias vividas y sus consecuencias. La pieza, hoy disponible online, se publicó en el Magazine de La Vanguardia, con textos de Mercedes de la Rosa y fotografías de Ana Jiménez. y contribuyó a dar a conocer esta lacra social, que afecta a uno de cada cinco menores de edad.
La reacción del público fue inmediata y, durante dos semanas, se sucedieron las llamadas constantes de personas pidiendo ayuda y consejo, llegando a colapsar en numerosas ocasiones las líneas telefónicas de la Fundación Vicki Bernadet (entonces, asociación Fada), las de Photographic Social Vision y las de La Vanguardia.
Una respuesta ciudadana que nos hizo comprender que el buen fotoperiodismo, el que trata los temas con la profundidad, rigor y sensibilidad que merecen, posee una función clave en la sensibilización y concienciación de la sociedad, y que la misión de Photographic de transformar a las personas a través de la fotografía, definitivamente tenía sentido.
Además, el reportaje no solo gozó de un gran impacto social, sino que fue la semilla de una larga colaboración entre las dos entidades implicadas que acabó derivando en la creación de ‘Material sensible’, uno de nuestros proyectos más queridos, que celebró su primera edición en 2017.
Un proyecto con mucho futuro por delante
Dos décadas después de aquel reportaje pionero en España, Material sensible sigue adelante. En breve, la Fundación Vicki Bernadet iniciará el proceso de selección de participantes para la 4ª edición del proyecto, que en septiembre iniciará sus sesiones de creación fotográfica y se extenderán durante seis meses, mostrando sus resultados al público en una exposición que ya se celebrará en 2023.
Pero como decíamos al principio, este 2022 también supondrá la aportación de varias novedades que harán crecer este proyecto.
‘Material sensible’ se acerca a las escuelas

© Rosa Rigall
En el mes de mayo de 2022 iniciamos una serie de talleres de sensibilización en escuelas, dirigidos alumnos de secundaria y bachillerato, a partir de 14 años. Esta es una nueva actividad educativa, que combina el análisis visual con la sensibilización, la reflexión y el debate, a partir de las fotografías creadas por las y los participantes de anteriores ediciones de ‘Material sensible’, así como de sus testimonios grabados en video.
Se trata de un taller que fomenta la lectura crítica de imágenes y potencia las habilidades visuales del alumnado, al tiempo que le informa de qué son los ASI y sus aspectos clave, además de que le ofrece recursos para pedir ayuda en caso de ser víctima de este tipo de abuso o de situaciones abusivas en general.
Esta iniciativa de la Fundación Photographic, desarrollada nuevamente en conjunto con Fundación Vicki Bernadet, surge de la experiencia previa con las visitas guiadas a las exposiciones de Material sensible, que nuestra área educativa ofrece a estudiantes en cada edición del proyecto. Detectamos que en el transcurso de estas visitas o después de ellas, un alto porcentaje del alumnado presente realizaba alguna revelación acerca de situaciones abusivas. Este hecho, sumado a la problemática de que el 90% de quienes sufren ASI no lo revelan hasta la edad adulta, nos animó a acercar el proyecto directamente a las escuelas para contribuir a la detección precoz de abusos y para ofrecer así información y herramientas a los menores.
‘Material sensible’ también será un documental
Otro punto clave de Material sensible es dar a conocer al gran público la realidad de los ASI y estimular el imprescindible debate social acerca de una problemática necesitada de urgente intervención. Por esta razón, durante el año pasado iniciamos el rodaje de un documental, aprovechando el desarrollo de la tercera edición del proyecto, donde se explica en qué consiste, su función y valores.
Esperamos poder estrenarlo este 2022, destinado a una audiencia nacional, a través de Filmin. La colaboración con dicha plataforma audiovisual es producto de las experiencias positivas cosechadas con las visitas guiadas online a las exposiciones World Press Photo en Barcelona de 2020 y 2021, un producto novedoso, creado y realizado por Fundación Photographic y difundida con éxito a través de Filmin, que también tendrá continuidad este año.