Exposición > “Toros y toreros», con obra de Pomés, Maspons y Masats juntos por primera vez en Francia

Archivo fotográfico Oriol Maspons

III, de la serie para el libro «Toreo de Salón». Ed. Lumen, 1963 © Oriol Maspons

La galería Anne Clergue, en Arlés (La Provenza, Francia) inaugura el 16 de abril de 2022 la exposición colectiva “Toros y Toreros”, que se podrá visitar hasta el 14 de mayo y en cuya concepción y organización ha colaborado la Fundación Photographic.

Se trata de un viaje en blanco y negro por el mundo de la tauromaquia y su entorno, desde los años 50 hasta la actualidad, en el que destaca la mirada de tres fotógrafos catalanes de vanguardia reunidos por primera vez en una galería de arte francesa, Leopoldo Pomés, Oriol Maspons y Ramón Masats, a los que se suma también un fotógrafo mexicano actual, Carlos Cazalis.

La muestra reúne obra a la venta (vintage y copias actuales certificadas) de todos los fotógrafos mencionados.

Archivo fotográfico Leopoldo Pomés

La Algaba, Sevilla, 1957 © Leopoldo Pomés

De Pomés (Barcelona,1931- Girona, 2019), Premio Nacional de Fotografía en 2018 y fotógrafo de la sensualidad durante la gris España del franquismo, se exponen fotografías de su libro “Toros”, publicado en 1996. Desde su muerte, esta es la primera vez que sus archivos se abren para ser expuestos en público.

De Maspons (Barcelona, 1928 – 2013), renovador del lenguaje fotográfico durante la década de los 70, se muestran fotografías de la aclamada serie “Toreo de salón”, que publicó en 1963 junto al fotógrafo Julio Ubiña y textos de Camilo José Cela.

Archivo fotográfico Ramón Masats

Arcos de la Frontera, Cadiz, 1959 © Ramon Masats

Y de Masats (Caldes de Montbui, 1931), también Premio Nacional de Fotografía en 2004, se presenta una selección de fotos vintage y contemporáneas muy representativas de su serie taurina.

Además, la muestra colectiva suma fotografías inéditas que Cazalis (Ciudad de México, 1969) tomó a José Tomás cuando volvió a los ruedos en 2022, también en blanco y negro.

Archivos representados por Photographic

Tanto el Archivo Maspons como el Archivo Pomés son gestionados por la Fundación Photographic, junto a los herederos de sus autores. Su inclusión en esta muestra colectiva es fruto de la labor de la Fundación para seguir internacionalizando el valioso e indispensable legado de los grandes autores nacionales.

Photographic gestiona directamente y también apoya la labor de los herederos de diversos archivos fotográficos fundamentales para nuestra memoria histórica con el fin de asegurar su buena conservación, catalogación y difusión, así como su merecido reconocimiento público e institucional, a través de la organización de exposiciones y actividades divulgativas.

Los servicios de representación que ofrece el equipo de Photographic a autores y/o a sus familias contemplan la investigación, la asesoría, la creación de herramientas de gestión y el diseño personalizado de estrategias de promoción, el comisariado de exposiciones, la venta de copias certificadas y la internacionalización de su legado.