Exposición > «Hasta que la tierra aguante», de Santi Donaire

Contenedor de tomates abandonados y podridos a las puertas de un invernadero en Níjar, Almería. © Santi Donaire

España es el tercer exportador de frutas y verduras del mundo, sólo después de EE.UU. y China.
Esta posición coloca a nuestro país en un lugar protagónico dentro de la producción industrial de alimentos mundial.
Ser líderes mundiales o europeos en producción de alimentos
como el mango, el aguacate, la fresa, el aceite de oliva o la carne de cerdo,
provoca que el territorio, sus recursos naturales y su población
se vean orientados a la máxima producción y rentabilidad económica,
alejados de cualquier equilibrio con el medioambiente o los derechos más básicos de las personas
.

Así se expresa Santi Donaire, periodista y fotógrafo documental ganador de la III Beca Joana Biarnés, gracias a la cual ha desarrollado una profunda y detallada investigación  sobre la forma en que producimos nuestro alimento que ahora puedes descubrir:

〉〉〉 EXPOSICIÓN EN MADRID

Parte de su investigación podrá conocerse a través de la exposición Hasta que la tierra aguante, producida por Photographic Social Vision y que se podrá visitar en Madrid del 23 de junio al 23 de julio de 2023 en la Sala Fujifilm de EFTI – Centro Internacional de Fotografía y Cine (C. Fuenterrabía, 4).

〉〉〉 PRESENTACIÓN EN BARCELONA

Además, Santi Donaire también estará en Barcelona para realizar una presentación de su proyecto abierta al público general el lunes 17 de julio de 2023, a las 19 h.  en la sede de la Fundación Photographic (Via Augusta, 175. Barcelona). Para acceder a este evento envíanos un e-mail indicando tu nombre y número de acompañantes, en caso de que quieras asistir con más personas.

Una garrafa de pesticidas abandonada a las afueras de una instalación agrícola. © Santi Donaire

EL PROYECTO «HASTA QUE LA TIERRA AGUANTE»

Cuando el jurado de la III Beca Joana Biarnés nombró ganador a Santi Donaire, calificó su proyecto como “tan ambicioso como pertinente, que abarca asuntos tan urgentes como el cambio climático, la España vaciada, la absoluta precariedad de muchos de los trabajadores del campo que malviven con sueldos de miseria en condiciones insoportables, la falta de agua, el agotamiento de los terrenos o la contaminación ambiental”.

Gracias a la Beca ofrecida por la Fundación Photographic, el autor ha podido dedicar nueve meses a desarrollar su investigación fotoperiodística, con el asesoramiento tutor de Juan Valbuena, fotógrafo fundador de la agencia NOPHOTO, director de la editorial PHREE y coordinador del Máster Internacional de Fotografía y Gestión de Proyectos de la Escuela EFTI.

La exposición que se inaugura en Madrid, producida por la Fundación Photographic y comisariada por la misma entidad con el apoyo de Juan Valbuena, presenta parte de los resultados recogidos en esta investigación fotoperiodística, que ha llevado al autor de los invernaderos de Almería a las macrogranjas de Aragón, pasando también por Cataluña. Zamora, Murcia, Jaén o Huelva.

En ella retrata la agricultura y ganadería industriales en España y sus consecuencias ambientales, humanas y sanitarias. “España se ha convertido en los últimos 40 años en la despensa de Europa en cuestiones tan esenciales como la ganadería, la industria porcina, el aceite de oliva, el sector hortifrutícola, el aguacate o el plátano» — explica Santi Donaire«Nuestro clima y nuestra privilegiada posición geográfica y la explotación de miles de personas de origen migrante, han hecho que el Estado español se convierta en el gran productor alimentario del Viejo Continente. Pero ¿sabemos qué significa realmente esto? ¿En qué condiciones se produce la comida que comemos y exportamos? ¿Cómo viven las comunidades locales la industrialización intensiva del sector ganadero y agrícola?.

Hasta que la tierra aguante es una ruta por los grandes centros de producción de alimentos en España para analizar un modelo industrial anclado en la codicia y que niega los límites de capacidad biológica del planeta, como declara el autor.

Como demuestra su investigación, la agricultura y la ganadería desempeñan un papel muy importante en el avance del cambio climático, consumiendo enormes cantidades de agua, explotando el suelo y los nutrientes, generando residuos y contaminación que bañan nuestros ríos y acuíferos y empleando mano de obra en régimen de semiesclavitud.

Pero este proyecto es también un llamamiento a la reflexión para los habitantes de las ciudades y al modelo de consumo y económico urbano. La forma de consumir y alimentarnos provoca la explotación descontrolada de los recursos y las personas del entorno rural por parte de grandes multinacionales. Producimos cómo consumimos y viceversa.

Una pareja de jóvenes observan el conjunto de invernaderos de El Ejido. © Santi Donaire

EL AUTOR, SANTI DONAIRE

Nacido en Jaén (Andalucía) en1988, Santi Donaire es fotógrafo documental, periodista y cofundador de la productora de documentales Nervio.

Estudió Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y amplió su formación fotográfica en la escuela Blankpaper. 

Ha trabajado durante siete años como fotoperiodista en la agencia de noticias EFE y la European Pressphoto Agency (EPA). Su trabajo ha sido publicado en diarios como El País, The Washington Post y Le Monde o en la revista Time.

En 2018 obtuvo el tercer lugar de los premios POY – Picture Of The Year International, en la categoría de General News, además de ser participante del Premio Rey de España de Periodismo, por un reportaje publicado en The New York Times sobre niños contrabandistas de gasolina en la frontera entre Venezuela y Colombia.

Actualmente su compromiso gráfico se centra, principalmente, en la denuncia de las vulneraciones de derechos humanos en cuestiones relacionadas con la migración, la memoria histórica o el cambio climático. En los seis últimos años ha abordado, desde diferentes perspectivas, las consecuencias de la dictadura militar en España, pero siempre con la intención de analizar la memoria colectiva y el trauma histórico que pervive y acompaña a la sociedad española.

Puedes leer la entrevista que realizamos a Santi Donaire en 2022, al obtener la Beca Joana Biarnés. En la 1ª parte analizaba la situación del sector fotoperiodísticosu trayectoria hasta el momento y en la 2ª parte entraba al detalle de las razones que le impulsaban a iniciar Hasta que la tierra aguante, el necesario proyecto que ahora presenta sus primeros resultados.